Publicidad

Los avances en los ODS a 2030 son "insuficientes", advierte la ONU

El informe publicado por la ONU menciona que el 35% de los objetivos avanzan sin problemas, alrededor de la mitad se ha estancado y el resto tuvo un retroceso.
lun 14 julio 2025 03:47 PM
ODS y 2030
La representantes de la ONU señalan que hay una intensificación de los efectos de la crisis climática sobre la difícil situación de los más pobres del mundo.

Más acceso a internet, pero menos a la alimentación: diez años después de su adopción, los objetivos de desarrollo sostenible han mejorado sin duda la suerte de millones de personas en todo el mundo, pero sus avances siguen siendo "insuficientes", advirtió este lunes la ONU.

En 2015, los Estados miembros adoptaron 17 objetivos de desarrollo sostenible destinados en particular a acabar con la pobreza extrema y el hambre en el mundo para 2030.

Publicidad

En un informe publicado este lunes, una década después de la adopción de estos principios y cinco años antes de su fecha límite, la ONU afirmó que el 35% de los objetivos está progresando, alrededor de la mitad se estancó y el resto retrocedió.

En la última década, el acceso a la electricidad aumentó hasta cubrir al 92% de la humanidad, el uso de Internet pasó del 40% al 68% en todo el mundo y 110 millones de niños más van a la escuela.

Y eso sin contar la mejor prevención de la malaria y la mortalidad materna, que cayó de 228 muertes por cada 100,000 nacimientos en 2015 a 197 en 2023.

Pero entre esos progresos también hay varios retrocesos, con el hambre a la cabeza de la lista. En 2023, 757 millones de personas (9.1% de la población mundial) padecían hambre, frente a los 713 millones de 2019 (7.5%), señala el informe.

Publicidad

Pese a los avances de la última década, más de 800 millones de personas viven en la pobreza extrema, según la ONU. En ese sentido, la organización advierte que el fin de la miseria económica ya no figura en el calendario para 2030.

"La erradicación de la pobreza extrema para 2030 parece ahora muy improbable debido a la lenta recuperación de la pandemia de covid-19, la inestabilidad económica, las perturbaciones climáticas y el débil crecimiento del África subsahariana", señala el informe.

"Nos enfrentamos a una emergencia de desarrollo global", comentó en rueda de prensa el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien advirtió de la "intensificación" de los efectos de la crisis climática sobre la difícil situación de los más pobres del mundo, al tiempo que defendió la necesidad de estos objetivos de desarrollo.

"Si no se hubieran fijado estos objetivos, los avances que se han logrado nunca habrían sido posibles", añadió.

Publicidad

Tags

Organización de las Naciones Unidas empresas, ESG, sustentabilidad

Publicidad