Araico sostuvo que, de acuerdo con un estudio realizado por Ericsson, la adopción tecnológica tiene la capacidad de disminuir hasta un 15% de las emisiones globales de CO2 (dióxido de carbono). Dicha cifra equivale aproximadamente a los gases emitidos conjuntamente por España y Portugal.
Como compañía global dedicada a la infraestructura de telecomunicaciones, cuenta con una red de aproximadamente 17,000 proveedores en todo el mundo. Ante esta complejidad, ha establecido metas concretas de descarbonización, siendo una de ellas que sus aliados abastecedores más estratégicos y con más emisiones cuenten con objetivos de reducción validados científicamente para 2025.
“De nuestros 350 proveedores más intensivos en emisiones, 323 ya cuentan con metas de descarbonización validadas por la ciencia. Aún tenemos este año para cumplir la meta completa”, afirmó en su intervención.
Sin embargo, más allá de exigir el apego a los estándares ambientales, la empresa se centra en acompañar a sus socios en el proceso, brindando apoyo técnico para facilitar el establecimiento, monitoreo y alcance de su propósito.
Sostenibilidad alineada con el modelo de negocio
La especialista también compartió que, a la par de habilitar nuevas formas de hacer negocios, la digitalización ofrece una vía real para construir cadenas de suministro más resilientes, responsables y alineadas con los principios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza, por sus siglas en inglés).