Publicidad

Las empresas de Nuevo León impulsan una visión sostenible de largo plazo

Los especialistas de Veolia, NADbank y FEMSA coinciden en que la crisis climática transformó la sostenibilidad en un requisito para la rentabilidad y permanencia empresarial.
jue 13 noviembre 2025 07:08 PM
Summit Nuevo León y sostenibilidad
Los panelistas destacan cómo tecnología, trazabilidad y energía limpia están redefiniendo el modelo operativo de las empresas en la región. (Ricardo Ramírez/Expansión)

En un contexto marcado por sequías, tormentas e inundaciones, la conversación sobre sostenibilidad dejó de ser un tema periférico para convertirse en el eje central de la estrategia empresarial en Nuevo León, el cual ha evidenciado de forma directa los efectos del cambio climático.

Durante un panel ´Sostenibilidad a la regia: el rol de la iniciativa privada en la generación del cambio´ en el Expansión Summit Monterrey, especialistas de Veolia, NADbank y FEMSA analizaron la evolución del sector, las innovaciones tecnológicas y el papel de la colaboración público-privada.

Publicidad

Los participantes destacaron que el cambio climático, la escasez de agua, la regulación ambiental y las expectativas sociales representan riesgos reales, por lo que una estrategia de sostenibilidad permite anticipar impactos, proteger la cadena de suministro y asegurar el cumplimiento normativo.

Para Ana Lilia Cortés, gerente de Economía Circular y TWM en Veolia México, el cambio ha sido profundo. Explicó que la sostenibilidad pasó de ser un área relegada a un eje estratégico empresarial. Cortés recordó que la crisis hídrica de 2022 en el país transformó la percepción del riesgo en el sector industria.

“Hoy, la sostenibilidad ya no es un cumplimiento; es una oportunidad para ser más rentables y eficientes”, señaló.

Por su parte, Luis Fernando Ramírez, gerente de Sostenibilidad Ambiental en FEMSA, explicó que actualmente el enfoque de la empresa se estructura en dos vías: un portafolio de proyectos, que algunos ya son rentables, como la adopción de energías renovables, y otros a largo plazo, como la electrificación de flotas pesadas, y metas internas que impulsan la innovación.

“Queremos que la sostenibilidad sea una función descentralizada en todas las áreas, desde planeación hasta finanzas”, agregó Ramírez.

Con 18 países de operación y negocios como OXXO, Coca-Cola FEMSA y Spin, Ramírez, recordó que la vocación social de FEMSA es histórica, pues dijo que antes de que existiera el concepto de sostenibilidad, ya se trabajaba con una visión integral en el negocio.

“La sostenibilidad garantiza la permanencia de la empresa. No hay que dudarlo; hay que seguir adelante”, resaltó durante su participación.

Publicidad

En su participación, David Díaz, director Asociado para Desarrollo de Negocios de NADBank, ofreció varias perspectivas sobre la evolución, los fundamentos y la rentabilidad del financiamiento en el ámbito de la sostenibilidad.

Díaz, explicó que actualmente la institución ha evolucionado hacia un "banco verde" y ha ampliado sus sectores principales para incluir la calidad del aire, la eficiencia energética y las viviendas sustentables, debido a su efecto en la reducción de emisiones.

“La sostenibilidad surge de la convergencia entre tecnología, disponibilidad de recursos y la creciente interconectividad”, afirmó el directivo.

En cuanto al papel de las asociaciones público-privadas (APP), Díaz resaltó su capacidad para distribuir riesgos, atraer inversión privada y elevar la eficiencia de los servicios públicos. Sin embargo, advirtió que los proyectos en la región fronteriza presentan retos adicionales.

“Se necesita un agente con pies en ambos lados de la frontera para coordinar estrategias y tiempos”, dijo, en referencia a la complejidad regulatoria y operativa entre ambos países.

Publicidad

Publicidad