Estas preocupaciones se han visto agravadas por la promesa electoral de Trump de imponer aranceles del 20% a todos los productos extranjeros y del 60% a los productos chinos.
La Unión Europea, junto con la Administración del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, han estado presionando a China y a los Estados petroleros del golfo Pérsico para que se unan al grupo de países donantes de financiación climática.
"Si la UE quiere hablar de financiación climática con China, si quiere hablar de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, parte de la conversación debería ser cómo resolver nuestras diferencias sobre comercio y sus aranceles", dijo Li Shuo, director de China Climate Hub en el Asia Society Policy Institute.
Presión extrema
En un año que va camino de ser el más caluroso jamás registrado, los expertos señalaron que los fenómenos climáticos extremos suponen un reto tanto para los países ricos como para los pobres: desde inundaciones en África, la costa española y el estado norteamericano de Carolina del Norte, hasta sequías en Sudamérica, México y el oeste de Estados Unidos. La mayoría de los países no están preparados.
"Nos encaminamos hacia la ruina. Y no se trata de problemas futuros. El cambio climático ya está aquí", alertó en la ceremonia de apertura el presidente de la COP29, el ministro de Ecología de Azerbaiyán, Mujtar Babaiev.
"A menos que el mundo intensifique colectivamente sus esfuerzos, los efectos del cambio climático serán cada vez más graves y frecuentes y los sufrirá un número creciente de personas en todos los países, incluido Estados Unidos”, afirmó Kaveh Guilanpour, vicepresidente de estrategias internacionales de la organización sin ánimo de lucro Center for Climate and Energy Solutions.
Estados Unidos, el segundo emisor mundial de gases de efecto invernadero, podría volver a abandonar el Acuerdo de París que sostiene todas las negociaciones, como ya hizo Trump durante su primer mandato presidencial (2017-2021).
"Sin duda es un riesgo. La gente dirá: bueno, Estados Unidos es el segundo mayor emisor. Es la mayor economía del mundo. (...) Si ellos no se fijan un objetivo ambicioso, ¿por qué íbamos a hacerlo nosotros?", dijo a Reuters Marc Vanheukelen, embajador de la UE para el clima de 2019 a 2023.