Grupo Herdez realiza acciones y estrategias que en términos de gestión del uso de agua, su programa promueve la adopción de sistemas de riego por gote. Con este sistema, la empresa ahorra 60% del consumo de agua en comparación a sistemas tradicionales. Además, la intensidad en consumo de agua por tonelada producida ha reducido 17% respecto a 2018.
Otros de los programas se enfocan al impacto social, pues la empresa señala que proporciona cisternas con captación de agua pluvial, pozos purificadores y baños con biodigestor en las comunidades.
Crear una cultura hídrica
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señala que el rol del ciudadano y de las empresas debe de ser participativo en el aseguramiento del ciclo urbano del agua, desde el abastecimiento, desalojo y tratamiento de las aguas, así como su uso eficiente y cuidado, además en la generación de una cultura hídrica.
“Este es un reto de comunicación que tenemos que afrontar con urgencia. La participación de la ciudadanía asegurará no dejar a nadie atrás. Siempre que se habla del Derecho Humano al Agua, también se tendrá que hablar de obligaciones del ciudadano”, dice la UNESCO.
Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua en México, coincide en que hay que generar la conciencia de que en el mundo tiene un problema de estrés hídrico, pues de los 8,000 millones de habitantes en el mundo, cerca de 2,000 no tienen acceso diario. En México, el presidente del Consejo asegura que las cifras van en la misma proporción, pues hay 15 millones de mexicanos no tienen acceso al agua de manera diaria y menos al saneamiento.
Rodríguez señala que otro de los retos a atender, relacionado con la conciencia social, es la necesidad de fomentar una cultura de pago por el servicio de agua. El directivo explica que, debido a que la Ley prohíbe suspender el suministro, muchas personas se aprovechan de esta situación. Sin embargo, recalca que esos recursos son fundamentales para desarrollar infraestructura hídrica en todo el país.
“Nos preocupamos por pagar el celular, el cable, el internet lo que sabes que te van a restringir la energía eléctrica, pero el agua no y ese es un tema importantísimo”, comenta Rodríguez.
El presidente del Consejo Consultivo del Agua hace un llamado a la población para tener buenas prácticas y tener un rol importante en el ahorro y la cultura del agua, por ejemplo, con el hábitos de reutilizar el agua con la que se bañan las personas, denunciar la fugas y adaptar sistemas de captación de agua.