Publicidad

La moda lenta busca disminuir el consumo textil sin control

El slow fashion promueve prácticas más sostenibles y éticas en la producción y consumo de prendas.​
mié 16 abril 2025 05:55 AM
moda-lenta-que-es
Cada año, se producen alrededor de 150,000 millones de prendas de vestir, lo que equivale a casi 19 prendas por persona al año.

La industria de la moda se ha consolidado como una de las más contaminantes a nivel global. El modelo de producción intensivo y acelerado de esta industria tiene un impacto negativo en el medio ambiente, desde el uso excesivo de recursos naturales hasta la generación masiva de residuos. En respuesta a esta problemática nace el movimiento de la moda lenta o slow fashion, que promueve prácticas más sostenibles y éticas en la producción y consumo de prendas.​

Publicidad

El impacto ambiental de la industria textil

Comprar, usar y tirar, es el ciclo de vida, que cada vez se hace más corto, de la ropa. La industria de la moda aporta 10% de las emisiones globales de carbono, superando las emisiones de los vuelos internacionales y el transporte marítimo juntos, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF).

Cada año, se producen alrededor de 150,000 millones de prendas de vestir, de acuerdo con el WEF, lo que equivale a casi 19 prendas por persona al año. Esa intensidad de producción genera casi un millón de toneladas de residuos textiles.

Eso sin contar la cantidad de agua necesaria para la producción de las prendas que va desde los 2,000 litros por una camiseta hasta los 10,000 litros por un par de jeans.

Además, entre el 60% y el 70% de la ropa se fabrica con materiales basados en el plástico, como el poliéster, lo que vincula aún más la industria a los combustibles fósiles, dificulta el reciclaje y agrava el problema de la contaminación por microplásticos, señala el WEF.

De seguir así, los residuos de este sector se duplicarán en las próximas tres décadas y alcanzarán las 60 millones de toneladas en 2060, de acuerdo con la Organización para el Crecimiento y Desarrollo Económico (OCDE).

¿Qué es la moda lenta o slow fashion?

A diferencia del fast fashion, que se trata de producir de manera masiva y rápida, la moda lenta o slow fashion es un enfoque que prioriza la sostenibilidad, la ética y la calidad en la producción y consumo de ropa. A diferencia del modelo de moda rápida, la lenta promueve la creación de prendas duraderas, el uso de materiales ecológicos y la valorización del trabajo artesanal.​

Este movimiento busca reducir el impacto ambiental de la industria textil y fomentar una relación más consciente con la ropa. Se trata de comprar menos, pero de mejor calidad, y de valorar la historia y el proceso detrás de cada prenda.​

Publicidad

Los costos sociales de la moda desechable

La moda rápida no solo tiene consecuencias ambientales, sino también sociales. La presión por producir ropa a bajo costo y en tiempos reducidos ha llevado a condiciones laborales precarias, especialmente en países en desarrollo. Los trabajadores suelen enfrentar largas jornadas, salarios bajos y ambientes de trabajo inseguros.​

En Bangladesh, por ejemplo, que es el segundo exportador mundial de ropa, las personas que trabajan en la industria reciben una paga de aproximadamente 96 dólares al mes, pero la junta de gobierno de ese país señala que para tener una vida digna una persona necesita percibir tres veces y media más que esa cantidad, de acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

Además, la cultura del consumo desechable afecta negativamente a los artesanos y diseñadores locales, quienes no pueden competir con los precios y la velocidad de producción de las grandes corporaciones.

Marcas de slow fashion

En México, diversas marcas han adoptado el enfoque de la moda lenta, promoviendo prácticas sostenibles y éticas. Algunas de ellas incluyen son Someone Somewhere, que colabora con artesanos de distintas regiones del país y fusiona diseño moderno con técnicas ancestrales y asegura condiciones laborales justas.​

Otra de las marcas es Carla Fernández, que trabaja con comunidades indígenas para preservar técnicas textiles tradicionales, creando prendas contemporáneas con respeto por la cultura mexicana.

Estas marcas representan una alternativa al modelo de moda rápida, y cada vez se suman más nombres a una lista que demuestra que es posible combinar estilo, sostenibilidad y ética en la industria textil.​

Publicidad

Tags

Contaminación ambiental Industria textil

Publicidad