Publicidad

El perfil del CSO deber se híbrido y con una visión transversal

El Chief Sustainability Officer dejó de ser un cargo simbólico y hoy lidera decisiones clave en estrategia, innovación y reputación empresarial.
lun 14 julio 2025 05:00 AM
ESG environment social governance investment business concept. Businessmen use a computer to analyze ESG, surrounded by ESG icons close to the computer screen in business investment strategy concept.
Muchos CSO actuales vienen de áreas como comunicación, derecho, relaciones internacionales o responsabilidad social.

Durante años, la sostenibilidad en las empresas fue vista como un apéndice reputacional, una función operativa sin mayor peso en la estrategia corporativa. Esa visión ha quedado atrás. En México y América Latina, la figura del Chief Sustainability Officer (CSO) -o su equivalente- ha escalado posiciones hasta convertirse en un actor clave en la toma de decisiones. No es ambientalista ni financiero, pero entiende ambos mundos.

Lo que antes era una función periférica, ahora es una palanca de transformación organizacional. De acuerdo con Antonio Vizcaya, consultor y profesor especializado en sostenibilidad, este perfil “surge de la necesidad de las empresas de trabajar en estos temas, y se dieron cuenta que al final sí necesitaban un equipo responsable. Sin duda, las compañías que están trabajando en sostenibilidad de manera seria, tienen a este profesional en sus filas”.

Publicidad

El perfil de quien lidera los temas ESG dentro de una empresa es, ante todo, híbrido. Muchos CSO actuales vienen de áreas como comunicación, derecho, relaciones internacionales o responsabilidad social, pero también cada vez más de operaciones, planeación financiera o compliance. No hay una carrera única para llegar ahí. Lo que sí se necesita es una visión transversal y habilidades de gestión del cambio.

Para Adriana Pulido, fundadora y directora general de ILUNKA, consultora especializada en ESG, la evolución se nota. “La posición ya se entiende en las empresas, por lo menos en las grandes, en las que están más maduras en temas de sostenibilidad. Definitivamente no podemos decir que se está generalizando, pero ha sido interesante ver cómo cada vez es más común este rol articulador, integrador, con visión y capacidad de alinear objetivos de negocio”.

¿A quién le reporta y qué decisiones toma?

A diferencia de otros roles en la C-suite, el CSO aún no tiene una ruta institucional clara. Según el estudio ESG Council de Ipsos, 43% de estos directivos en grandes empresas trabaja con equipos de cinco personas o menos y, en muchos casos, no reportan directamente al CEO sino a áreas como legal, recursos humanos o reputación.

“Esa dispersión es un reto, porque los compromisos ESG exigen transformaciones que tocan todas las áreas de la empresa”, advierte Pulido.

Sin embargo, el cambio ya está en marcha. Casi nueve de cada 10 ejecutivos encuestados por Ipsos afirman que el CSO se ha convertido en una figura estratégica dentro de las organizaciones. Y el 71% considera que su papel ha cambiado significativamente en los últimos cinco años, pasando de cumplir con normativas a influir en decisiones de inversión, innovación de producto, adquisiciones y diseño de cadenas de valor.

Publicidad

“La sostenibilidad debe dejar de pensarse como una ‘área’ y asumirse como una forma de hacer negocios”, enfatiza Vizcaya. “Cuando una empresa se compromete a metas como ‘cero emisiones netas’, eso impacta en el core del negocio: estrategia de precios, relación con clientes, inversiones en tecnología, gestión de proveedores. No puedes lograrlo sin un liderazgo transversal que opere con visión a 10 o 15 años”.

El Estudio de Remuneración LATAM 2023 de Page Executive confirma la tendencia: el CSO es una de las cinco posiciones ejecutivas que más terreno ha ganado en la región, solo detrás del Chief Data Officer. En países como Colombia, Perú y Brasil, más de la mitad de los ejecutivos ya ubican a esta figura entre las más relevantes para el futuro de las organizaciones.

“Hoy, cualquier empresa puede necesitar un Chief Sustainability Officer”, señaló Isabel Bulos, Associate Principal de Page Executive México, al presentar el estudio. “Los CSO están asumiendo responsabilidades complejas, como reevaluar el impacto ambiental, gestionar riesgos no financieros y asegurar que los compromisos de equidad y diversidad se cumplan”.

Para Vizcaya y Pulido, el futuro del rol dependerá de dos cosas: su capacidad para demostrar valor tangible al negocio y la madurez organizacional para integrar la sostenibilidad en toda la estructura.

“El CSO no puede hacer todo solo”, dice Pulido. “Necesita aliados en finanzas, operaciones, tecnología. Y necesita el respaldo del CEO para que la sostenibilidad no sea algo cosmético, sino parte del modelo de negocio”.

Publicidad

Tags

Sustentabilidad Gestión empresarial

Publicidad