Publicidad

La naturaleza es el arma secreta contra el cambio climático

Las Soluciones Basadas en la Naturaleza son iniciativas que aprovechan los recursos del entorno para reducir y revertir los efectos del cambio climático.
mar 22 abril 2025 05:55 AM
SBN y cambio climatico
Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) ayudan a mitigar los efectos del cambio climático con los recursos disponibles en el medio ambiente.

La naturaleza resiente el impacto del crecimiento de la actividad humana, pues el desarrollo industrial, el aumento poblacional y la extracción intensiva de recursos naturales generan gases de efecto invernadero que elevan la temperatura del planeta al ritmo más acelerado de los últimos 2,000 años.

El cambio climático se relaciona principalmente con el aumento de las temperaturas a nivel global, pero las consecuencias incluyen sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas extremas y pérdida de biodiversidad.

Publicidad

La comunidad científica y las organizaciones internacionales advierten que el tiempo de actuar se acaba; sin embargo, la naturaleza ofrece la oportunidad de aprovechar su capacidad de autoregeneración y desarrollar soluciones que reduzcan los desastres naturales y provocados por el ser humano.

Las empresas y el gobierno trabajan en lo que se ha denominado como Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), que son un conjunto de acciones o políticas que aprovechan el poder de la naturaleza para abordar algunos desafíos sociales y ambientales.

Las estimaciones del Banco Mundial sugieren que las Soluciones Basadas en la Naturaleza pueden proporcionar el 37% de la mitigación necesaria hasta 2030 para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

“Estas soluciones implican proteger, restaurar y gestionar de manera sostenible los ecosistemas, de manera que aumenten su resiliencia y capacidad para abordar esos desafíos sociales y al mismo tiempo que salvaguarden la biodiversidad y mejoren el bienestar humano”, dice el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

En el reporte del Banco Mundial menciona que se ha trabajado en SBN para mitigar los efectos de la tala de bosques y del cultivo no controlado, como la erosión del suelo y los deslizamientos e inundaciones. La SBN fue utilizar vegetación en puntos críticos para controlar la erosión y aumentar la humedad.

“Los agricultores están plantando cultivos arbóreos, pastos estabilizadores del suelo y forrajes para proteger la capa superficial del suelo y aumentar la productividad agrícola”, indica el Banco Mundial.

Publicidad

Otro de los proyectos que se basan en la naturaleza es la recuperación de los arrecifes de coral, que disipan la energía de las olas, brindando protección para las comunidades y las costas contra inundaciones, marejadas ciclónicas y erosión. El proceso de recuperación de los arrecifes se basa en utilizar ostras vivas, que mejoran la calidad del agua y filtran el alimento de los hábitats para la crianza de especies económicamente valiosas.

Para el gobierno, las SBN pueden ser una oportunidad de tener un impacto social y generar empleos a través del impulso del turismo sostenible, lo que mejora la calidad de vida en las comunidades locales y genera nuevos modelos de negocio, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“En la actualidad, casi 75 millones de personas ya están empleadas en Soluciones Basadas en la Naturaleza. Sin embargo, se pueden crear 20 millones de empleos más si se aprovechara el poder de la naturaleza para abordar los principales desafíos que enfrenta la sociedad, como el cambio climático, el riesgo de desastres y la inseguridad alimentaria e hídrica”, indica la OIT.

Una alternativa para las empresas

Las empresas ven estas soluciones como una oportunidad para reducir la huella ambiental, mejorar la resiliencia de las operaciones y generar valor económico y social. Estas soluciones pueden ayudar a las empresas a preparar mejor su operación en cada país para contrarrestar los efectos del cambio climático, como el aumento de la temperatura, las sequías y las inundaciones.

Grupo Modelo en colaboración con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), ha logrado un potencial de infiltración de más de seis millones de metros cúbicos (lo equivalente a llenar 9,090 albercas olímpicas) para los acuíferos de Calera, Zacatecas y Apan Hidalgo, a través de SBN con presas de piedra que evitan que el suelo se pierda debido al escurrimiento de agua de lluvia de las zonas altas, además estas obras retienen el suelo y evitan la erosión del suelo.

Por otro lado, Walmart de México y Centroamérica implementa un proyecto de agricultura sostenible en sus proveedores. En Tetela del Volcán, en Morelos, los agricultores de aguacate trabajan con SBN a través del uso de las hojas que caen al suelo para mantener fresca la tierra y retener el agua de lluvia. Además, hacen uso de surcos entre los árboles para la conducción del agua de riego y mejora la calidad de la fruta, sin necesidad de fertilizantes.

“Las SBN no deben usarse como una excusa para evitar el cambio de los modelos de negocios tradicionales, sino que forman parte de la transformación para el apoyo de una economía circular, basada en los procesos naturales y que pueda estar en armonía con el ambiente”, señala el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Publicidad

Tags

Naturaleza Cambio climático

Publicidad