Publicidad

Con esta herramienta, las empresas pueden medir sus emisiones

Con el objetivo de ayudar a las empresas en la implementación de las nuevas normas de sostenibilidad, el CINIF lanzó una calculadora para guíarlas en la medición de sus emisiones.
mar 22 julio 2025 05:55 AM
herramienta para emisiones
De los 30 indicadores que deben medir las empresas, el de emisiones es el que más desafíos técnicos conlleva.

Con las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) en 2025 las empresas enfrentan varios retos, uno de ellos es el de la recolección y medición de datos, especialmente el de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), en particular aquellas de alcance uno y dos, es decir, las que derivan directamente de sus operaciones.

Esta tarea, que puede resultar abrumadora para muchas organizaciones, especialmente las pequeñas y medianas, será más sencilla gracias a una herramienta gratuita desarrollada por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF). Se trata de una calculadora de emisiones diseñada para guiar a las empresas paso a paso en la estimación de sus emisiones operativas.

Publicidad

Las NIS incluyen un total de 30 indicadores que abarcan aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Fueron desarrolladas con base en un estudio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y adaptadas al contexto mexicano. Entre los indicadores más complejos, el de emisiones se lleva los principales desafíos técnicos, por lo que esta calculadora viene a cubrir una necesidad urgente.

“El cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero nos parece una de las estimaciones que pueden representar más complejidad para las entidades, porque requiere primero una familiaridad con ciertas terminologías y segundo ir haciendo conversiones”, dice Patricia Moles, miembro del Consejo Emisor de Normas con especialización en sostenibilidad del CINIF.

Para acceder a la herramienta, solo se debe visitar la página del CINIF , registrarse si es que no se ha hecho, descargar el formato e ir rellenando los campos que se solicitan. La calculadora hace todo lo demás.

De acuerdo con Moles, esta herramienta está diseñada para ser usada sin necesidad de contratar consultores externos. El CINIF también tiene en la misma página un manual de usuario y un video tutorial.

“Las emisiones de gases de efecto invernadero se estiman en función de, primero, entender qué actividades genera la empresa que podrían ser contaminantes. Y segundo, de cuánto se emite, para eso la herramienta te va preguntando en qué sector de actividad estás, si tienes calderas, aires acondicionados, vehículos propios, etcétera. Es decir, identifica fuentes típicas de emisiones”, detalla Moles.

Una vez que se reconocen estas fuentes, la empresa introduce datos específicos como el consumo eléctrico anual, litros de gasolina usados, o volumen de refrigerantes, y la calculadora convierte automáticamente esta información en toneladas de CO₂ equivalente, utilizando factores de conversión precargados.

Publicidad

Por ahora, la calculadora del CINIF permite calcular las emisiones de alcance uno y dos, pero el alcance tres, que incluye las emisiones indirectas de la cadena de valor requerirá una herramienta distinta que aún está en desarrollo. Sin embargo, la lógica colaborativa del nuevo esquema podría facilitar esa labor.

“Si todas las entidades revelan alcance uno y dos, entonces el alcance tres de mi empresa ya lo tengo cubierto con los datos de mis proveedores”, dice Moles.

Esto abre la puerta a una dinámica de transparencia ascendente, donde cada empresa, al reportar lo propio, contribuye al cumplimiento de las metas colectivas. “Creemos que se va a generar un movimiento económico donde se estructuren cadenas de valor sostenibles”, agrega la especialista.

El desarrollo de esta herramienta fue posible gracias al proyecto FINAC (Financiamiento para la Acción Climática en México), impulsado por la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán) y financiado por el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania.

“Nuestro objetivo es fortalecer capacidades tanto en organismos públicos como privados para que puedan movilizar recursos propios hacia el cambio climático”, explica Erika Casamadrid, directora de FINAC.

Publicidad

Casamadrid destaca que México es un socio estratégico en estos esfuerzos y que la calculadora desarrollada con el CINIF podría replicarse en otros países.

“México es un referente en la región. Muchas de las herramientas que se crean aquí se estudian y adaptan en otras latitudes”, comenta Casamadrid.

Aunque muchas de las grandes empresas ya están familiarizadas con estas métricas, el reto está en lograr que las pequeñas y medianas empresas (pymes) también se sumen, por ello, la calculadora representa una herramienta estratégica para democratizar el acceso a buenas prácticas.

“Queremos que las empresas se tomen en serio este tema, incluso si hoy no están obligadas a reportar. Porque el mercado se los va a exigir tarde o temprano”, advierte Moles.

Tags

Contaminación ambiental

Publicidad