Publicidad

El impuesto verde regula la contaminación de las industrias

Los gobiernos del mundo utilizan el gravamen verde para incentivar a las empresas a tener prácticas y comportamientos más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
mié 09 abril 2025 05:55 AM
impuesto y medio ambiente
El objetivo del impuesto verde es la remediación ambiental por la emisión de gases a la atmósfera; la emisión de contaminantes en el agua; y al depósito o almacenamiento de residuos.

La lucha contra el cambio climático de las empresas y de los gobiernos a nivel global se han centrado en contrarrestar el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que ocasionan aumentos de temperatura y son causantes de la desertificación de las regiones, deshielos en los polos, migraciones de especies, aumenta la intensidad de los fenómenos meteorológicos y de enfermedades.

Estas problemáticas son más visibles en todo el mundo, por ello, los gobiernos implementan herramientas tributarias para poder limitar el aumento de las emisiones de las industrias productivas, las cuales son responsables del 21% del total global de las emisiones, según datos de Climate Trade.

Publicidad

¿Qué son los impuestos verdes?

Desde hace 35 años, los impuestos verdes se utilizan para gravar a aquellas actividades productivas que causen daños al medio ambiente o que generen a cabo actividades con potencial de tener efectos negativos a la biodiversidad.

Un impuesto verde es una tasa cuya base es una unidad física de algo que tiene un impacto negativo específico y comprobado sobre el medio ambiente (las emisiones de CO2, volumen de residuos y consumo de energía), según la Organización de las Naciones Unidas(ONU).

La ONU menciona que muchos gobiernos gravan diferentes bienes o actividades perjudiciales para el medio ambiente, incluyendo impuestos especiales sobre la gasolina, combustibles, residuos tóxicos, a las emisiones vehiculares y extracción de minerales del subsuelo.

“La transición hacia la neutralidad climática exige un profundo cambio social. En ese sentido, el impuesto verde debe integrarse en un contexto político más amplio que integre una amplia gama de instrumentos, como la fijación de precios, las subvenciones, las normas y la inversión en infraestructuras públicas”, indica un reporte de la Comisión Europea.

Por su parte, el Banco Mundial advierte que si se utilizan incentivos fiscales, los gobiernos deben aspirar a los máximos niveles de coherencia y transparencia, además de reevaluar continuamente su impacto y su alineamiento con los objetivos generales del país.

En México, los impuestos verdes existen desde 1988 con la promulgación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). Esta Ley tiene como objetivo de remediación ambiental por la emisión de gases a la atmósfera; la emisión de contaminantes en el agua; y al depósito o almacenamiento de residuos, por lo que es un impuesto regulatorio, no recaudatorio.

Publicidad

Impuesto verde entra en vigor en CDMX

En diciembre del año pasado, el Congreso de la Ciudad de México dio el visto bueno para la implementación de un nuevo impuesto ecológico que dio inicio el uno de abril de este año. La implementación de este impuesto busca desincentivar las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la adopción de tecnologías limpias y prácticas más responsables con el medio ambiente.

En la Ciudad de México, este gravamen establece una cuota de 58 pesos por cada tonelada de dióxido de carbono (CO2) equivalente, metano, óxido nitroso, dióxido de azufre, PM10, PM2.5 y amoníaco emitida.

"Los gobiernos subnacionales, al ser los entes gubernamentales más cercanos a la gente, tienen un rol crucial en la aplicación de políticas públicas, pues tienen un mejor conocimiento de sus necesidades y problemas. Por lo tanto, son los responsables de tomar las primeras medidas en favor de una mejor sociedad", menciona el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

La CDMX se suma a otros 11 estados que ya implementan gravamen al impacto ambiental, sobre la explotación de materiales del suelo y subsuelo; para extracción petrolera; contaminantes de agua; además del manejo de los residuos especiales y peligrosos.

"Tales desafíos (ambientales) suponen riesgos importantes a la estabilidad económica, social y política en prácticamente todas las geografías del mundo. Esto plantea la necesidad de diseñar políticas públicas, como respuesta desde la acción gubernamental para incentivar procesos de mitigación y adaptación, que permitan la transición justa, incluyente y equitativa a economías bajas en carbono" indica un reporte de PwC.

Publicidad

Tags

Medio ambiente ESG Impuestos

Publicidad