Climate Action Tracker, un proyecto científico independiente que rastrea la acción climática de los gobiernos y la mide en relación con el objetivo del Acuerdo de París, califica las metas de México como "altamente insuficientes", además de que las políticas actuales del país conducen a un aumento de emisiones para 2030, en lugar de una disminución, lo que es incompatible con el límite de 1.5 grados centígrados establecido en el Acuerdo de París
De acuerdo con la organización, si todos los países adoptaran enfoques similares a México, el calentamiento global podría superar los 3 grados centígrados para finales de siglo.
La última medición de emisiones del país fue en 2021 y en ese entonces se encontraba en 707 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente por año. Para estar en línea con los compromisos internacionales, el país debió de reducir para 2024 casi el 20% de sus emisiones.
Además, México también se encuentra dentro de los países que no han presentado su NDC 3.0, lo que limita la evaluación de su alineación con los objetivos climáticos a largo plazo.
La falta de metas claras hacia la neutralidad de carbono y la ausencia de una estrategia de largo plazo actualizada desde 2016 subrayan la necesidad de una revisión profunda de las políticas climáticas del país. La actualización de las NDC en 2025 representa una oportunidad para que México fortalezca sus compromisos y adopte medidas más ambiciosas, alineadas con las metas globales de mitigación del cambio climático, señala Climate Action Tracker.