“Tradicionalmente, los clientes eran evaluados desde una perspectiva puramente financiera. Hoy en día, el proceso también incluye el análisis de los riesgos sociales y ambientales potenciales”, explicó Beatriz Sánchez Covarrubias, directora de Sustentabilidad e Inversión Responsable de Grupo Financiero Banorte.
De la misma forma, para otorgar financiamiento, se examinan la relación que forjan con las comunidades y la vigilancia del cuidado de las áreas naturales protegidas y los derechos humanos.
Durante su participación en el Nestlé Expansión ESG Summit 2025 Presentado por Banorte, la ejecutiva resaltó que en este campo el objetivo de la institución financiera es convertir en oportunidades los riesgos identificados para incrementar el financiamiento sustentable.
El objetivo, agregó, es proporcionar respaldo con las mejores prácticas y tendencias internacionales a la disminución de la huella de carbono, gestión del consumo de agua y residuos.
Por más de cuatro años, Banorte ha estudiado el tema del cambio climático para entender las principales afectaciones y los sectores más vulnerables, con la finalidad de generar oportunidades y brindar acceso a productos que apalenquen el crecimiento de sus clientes.
Herramientas y metodología para garantizar el impacto sostenible
Sánchez Covarrubias expresó que el equipo especializado de Banorte se encarga de evaluar la gestión de riesgos sociales y ambientales durante todo el proceso de crédito, emitiendo recomendaciones para que los recursos se traduzcan en los resultados deseados.
Además, agregó que en su sólida estructura de Gobernanza participan comités nacionales de crédito, que respaldan la formación y capacitación de los colaboradores de la fuerza comercial.