Publicidad

Bárcena llama a cambiar el modelo extractivista en la Semana del Clima en NY

La secretaria de Medio Ambiente llamó a superar el modelo extractivista y advirtió que el cambio climático es “el mayor desafío de nuestro tiempo”.
lun 22 septiembre 2025 01:48 PM
Barcena_Semana_del_Clima.jpeg
La Semana del Clima es uno de los eventos climáticos más importante del mundo, celebrado del 21 al 28 de septiembre.

“El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo, pero también la oportunidad histórica de transformar nuestras sociedades hacia la justicia, la sostenibilidad y la paz”, aseveró en su discurso de apertura Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México, en la Semana del Clima 2025 en Nueva York, en el marco del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Para lograrlo, dijo Bárcena, es urgente adoptar una nueva estrategia frente al modelo extractivista dominante y dejar de lado el modelo basado en la sobreexplotación de los recursos naturales.

Publicidad

En su intervención, la funcionaria destacó que América Latina y el Caribe enfrentan riesgos particulares que obligan a priorizar la adaptación, a reforzar las sinergias entre biodiversidad, cambio climático y desertificación, y a establecer mecanismos eficaces de financiamiento para pérdidas y daños.

México, según Bárcena, mantiene su compromiso de avanzar hacia un desarrollo sostenible cimentado en la justicia social, la adaptación, el financiamiento justo y las soluciones basadas en la naturaleza.

El país afronta diversos desafíos climáticos, desde pérdidas económicas por fenómenos como sequías, huracanes e inundaciones, hasta la necesidad de financiamiento externo e interno para cumplir metas de mitigación y adaptación, donde una de las más ambiciosas es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en 35 % hacia 2030.

Durante la Semana del Clima la titular de Semarnat sostendrá encuentros con representantes de la Unión Europea, Reino Unido y Alemania, con el propósito de fortalecer la cooperación internacional en sostenibilidad, acción climática, resiliencia hídrica, economía circular y seguridad energética.

Este evento, celebrado del 21 al 28 de septiembre de 2025, convoca a líderes de los sectores empresarial, tecnológico, político, académico y de la sociedad civil con la tarea de promover acciones ambiciosas y transformar sistemas frente a la crisis climática.

“La Semana del Clima es más que una reunión: es una convocatoria moral que nos llama a reconocer la realidad que tenemos ante nosotros”, dijo Bárcena.

En el plano internacional esta Semana del Clima adquiere particular relevancia como antesala de la COP30, que se celebrará en Brasil, y como oportunidad para evaluar compromisos, compartir experiencias y fijar prioridades con carácter urgente.

La Semana del Clima de Nueva York (Climate Week NYC) fue concebida originalmente en 2009 como un evento paralelo a la reunión anual de la Asamblea General de la ONU, con el fin de generar diálogo previo a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Publicidad

Tags

Alicia Bárcena

Publicidad