Además de la exención del IVA, los propietarios de este tipo de vehículos disfrutan de beneficios como estacionamiento gratuito, descuentos en peajes y acceso a carriles de autobús, lo que hace que la opción eléctrica sea no solo ecológica, sino también económicamente atractiva.
El estudio Movilidad Eléctrica Preparada para el Futuro de TCS 2025 destaca que el 60% de los consumidores y 74% de los fabricantes afirman que la infraestructura de carga es el principal obstáculo que limita el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos. El estudio también señala que la sostenibilidad y los menores costos operativos son factores clave para impulsar la adopción de vehículos eléctricos.
¿Pueden otros países replicar el éxito de Noruega?
La experiencia de Noruega ofrece lecciones valiosas para países como México. Aunque México ha implementado algunas medidas, como la exención del pago de impuestos para la importación de vehículos eléctricos ligeros nuevos y deducciones fiscales para inversiones en vehículos eléctricos,la adopción de estos vehículos sigue siendo limitada, solo 2% del total de autos vendidos fueron eléctricos.
Expertos señalan que es necesario ampliar los incentivos fiscales y desarrollar una infraestructura de recarga más robusta para fomentar la adopción masiva de estos vehículos en México. Además, la implementación de estrategias como la instalación de paneles solares y tarifas horarias diferenciadas para la carga de vehículos eléctricos podrían acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible.