“Airbus ha realizado diversas inversiones para reducir su huella de carbono, incluyendo la instalación de paneles solares en sus centros de producción y mantenimiento. Un ejemplo es el centro de mantenimiento de helicópteros en Chile, que ahora funciona completamente con energía renovable gracias a los paneles solares. Además, Airbus está utilizando cada vez más combustible sostenible de aviación para el transporte de piezas de aviones y ha desarrollado una nueva flota de barcos que utilizan energía eólica, lo que reduce el consumo de combustible en un 20%”, explica Gressin.
El directivo menciona que México cuenta con una gran oportunidad para producir combustibles sostenibles para la aviación, gracias a sus tierras y a la gran cantidad de biomasa disponible (aprovechamiento de la materia orgánica). Por ello, la empresa aeronáutica trabaja de la mano con Aeroméxico, Viva Aerobus, Volaris y otros organismos del sector para impulsar proyectos que vengan de universidades públicas y privadas para desarrollar combustibles sustentables para la aviación.
Nota del editor: Un día después de la publicación de esta entrevista, Airbus anunció que pospondrá sus planes para lanzar los aviones de hidrógeno en 2035, debido a la falta de progreso de la infraestructura, la producción, la distribución y de los marcos regulatorios de esta tecnología.
Airbus no dio un nuevo cronograma para el proyecto, pero la empresa señaló que evalúan “continuamente los avances tecnológicos, regulatorios y del ecosistema para garantizar que nuestros planes continúen siendo ambiciosos y alcanzables”.