Publicidad

Airbus tendrá aviones que funcionarán con energía sustentable en 2035

Guillaume Gressin, directivo de Airbus, dice que la empresa trabaja en diseños que incorporan nuevas fuentes de energía renovable como baterías eléctricas e hidrógeno.
jue 06 febrero 2025 05:00 AM
airbus y sostenibilidad
Guillaume Gressin, vicepresidente de Internacional, Estrategia y Operaciones Comerciales de Airbus en la región de América Latina y el Caribe dice que la empresa tiene un objetivo de reducir 63% sus emisiones a 2030 comparado a 2015.

La aviación mundial, responsable del 2% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero según el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), se encuentra en una encrucijada medioambiental. Por un lado, las proyecciones indican que la demanda de transporte aéreo tendrá un crecimiento sostenido durante la próxima década. Por otro lado, la industria debe reducir su huella de carbono.

Conscientes de su impacto ambiental, los principales actores del sector están implementando estrategias para mitigar sus emisiones. Airbus, como uno de los líderes de la industria, invierte en tecnologías para mejorar la eficiencia del consumo de combustible, el desarrollo de combustibles sostenibles y la modernización de flotas en colaboración con aerolíneas de México y el mundo.

Publicidad

Entre todas las industrias, la aviación es la que más dificultades enfrenta para lograr una transición sostenible debido a las pocas opciones de combustibles alternativos, según Guillaume Gressin, vicepresidente de Internacional, Estrategia y Operaciones Comerciales de Airbus en la región de América Latina y el Caribe. No obstante, explica que la empresa está trabajando en un avión a base de hidrógeno, que actualmente está en fase de pruebas y se espera que esté operativo en 2035.

“En Airbus vemos que los combustibles alternativos son en los que tenemos que poner nuestro esfuerzo, porque van a tener una fuerte repercusión en la aviación mundial. Hemos estudiado el impacto y se ha descubierto que al tener una nueva alternativa de combustible menos contaminante, las aerolíneas pueden reducir alrededor del 80% su huella de carbono”, dice Gressin.

El directivo de Airbus señala que el proyecto ZEROe está explorando tecnologías complementarias para impulsar el desarrollo de la combustión de hidrógeno. Además, el proyecto se encarga de preparar el ecosistema necesario para la producción y suministro de hidrógeno. En el caso de la combustión de hidrógeno, se modifican los inyectores de combustible y los sistemas de las turbinas de gas para que funcionen con hidrógeno, de forma similar a como se impulsan los aviones actualmente.

Gressin explica que el segundo proyecto en el que trabaja la empresa utiliza pilas de combustible de hidrógeno para generar energía eléctrica. Esta energía alimenta motores eléctricos, que a su vez impulsan una hélice o un ventilador. Se trata de un sistema de propulsión totalmente eléctrico, que contrasta con los sistemas de los aviones actuales.

Publicidad

“El hidrógeno tiene retos, en particular el nivel de su producción y a nivel de la estabilización, pues es bastante volátil para mantenerlo y es necesario guardarlo bajo una presión fuerte. De manera líquida no tienes que comprimir tu hidrógeno y eso tiene un impacto a nivel de peso. Airbus trabaja en eso y por eso invierte más de 3,000 millones de euros cada año en proyectos de mejora de la eficiencia de las aeronaves que incluyen esos proyectos de hidrógeno a través de distintas tecnologías”, agrega Gressin.

Airbus ha seleccionado el avión A380 MSN1 para liderar las pruebas de tecnologías cruciales para el desarrollo de su primer avión comercial propulsado por hidrógeno, con un plazo de lanzamiento estimado de 10 años. La compañía señala que el A380 MSN1 proporciona la plataforma ideal para albergar el extenso equipo de pruebas de vuelo necesario para evaluar el rendimiento del sistema de propulsión de hidrógeno.

La empresa tiene planes para integrar tecnologías innovadoras basadas en el hidrógeno en diversas áreas de su negocio. Además de sus aplicaciones en aviones comerciales, la compañía está explorando activamente el uso del hidrógeno como fuente de energía limpia para sus barcos y helicópteros. “Representa un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones en toda la gama de nuestros productos”, añade el directivo de Airbus.

Más allá de los energéticos

Desde 2015, Airbus se ha establecido el objetivo de reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) alcance uno y dos en un 63% para 2030, mientras que para 2050 la meta es que toda la aviación civil sea neta cero.

Guillaume Gressin reconoce que no existe una solución mágica para la sostenibilidad y la empresa trabaja en una variedad de soluciones para reducir su impacto ambiental.

Publicidad

“Airbus ha realizado diversas inversiones para reducir su huella de carbono, incluyendo la instalación de paneles solares en sus centros de producción y mantenimiento. Un ejemplo es el centro de mantenimiento de helicópteros en Chile, que ahora funciona completamente con energía renovable gracias a los paneles solares. Además, Airbus está utilizando cada vez más combustible sostenible de aviación para el transporte de piezas de aviones y ha desarrollado una nueva flota de barcos que utilizan energía eólica, lo que reduce el consumo de combustible en un 20%”, explica Gressin.

El directivo menciona que México cuenta con una gran oportunidad para producir combustibles sostenibles para la aviación, gracias a sus tierras y a la gran cantidad de biomasa disponible (aprovechamiento de la materia orgánica). Por ello, la empresa aeronáutica trabaja de la mano con Aeroméxico, Viva Aerobus, Volaris y otros organismos del sector para impulsar proyectos que vengan de universidades públicas y privadas para desarrollar combustibles sustentables para la aviación.

Publicidad