El mundo enfrenta una crisis ambiental sin precedentes: cambio climático, pérdida de biodiversidad y sobreexplotación de recursos. Frente a esto, la tecnología emerge no como un producto más, sino como una aliada clave para acelerar la sostenibilidad. ¿Cómo? A través de soluciones inclusivas que reducen el desperdicio, optimizan procesos y transparentan cadenas de suministro.
De la innovación a la acción. La tecnología impulsa la sostenibilidad global

Te presento tres casos reales donde innovación y acción se unen para generar impacto, mis guías de ruta:
1. Revisa lo que está haciendo la marca Patagonia: Desde algunos años han proliferado empresas que utilizan la bandera de la sustentabilidad más como un “claim” comercial que estar verdaderamente comprometidas con el propósito. Lo que está haciendo Patagonia es un verdadero caso de estudio. Desde los 90 participa activamente en programas de responsabilidad social. En el 2014 se unieron al programa Fair Trade USA para auditar las plantas donde elaboran y confeccionan las prendas.
Su filosofía es “Hacer lo correcto antes que el lucro o levantar capitales” de ahí que el 70% de sus prendas usa materiales reciclados, investiga acerca de fibras biodegradables y materiales regenerativos, y también se salió por completo de la caja y vende ropa usada reacondicionada.
Patagonia no solo habla de sustentabilidad, sino que lo demuestra, ayudado de blockchain para mapear su cadena de suministro, y asegura que los materiales utilizados en sus productos sean sostenibles y éticamente obtenidos. La empresa trabaja con proveedores certificados y realiza auditorías en sitio para mantener la integridad de sus materiales. Además, utiliza su plataforma Footprint Chronicles para proporcionar información detallada sobre el impacto ambiental y social de sus productos. La tecnología al servicio de las cadenas de suministro responsables y éticas.
2. Tomar una cervecita y cuidando el medio ambiente del planeta: Desde hace unos años Heineken deicidió invertir en una herramienta de tecnología conocida como TMS para optimizar sus rutas intermodales. Usa herramientas de Meta Data e Inteligencia Artificial (IA), no solo optimiza sus rutas, sino que también permite disminuir el uso de los combustibles y evidentemente la generación de CO2. La implementación de tecnologías digitales ha transformado la logística de Heineken, facilita la planificación, ejecución, visibilidad, pagos, análisis, ruteo y pronóstico del transporte, entre otros beneficios.
Al tener también una flota debidamente administrada, también te permite predecir mantenimientos que aseguren unidades de transporte que transitan el país con la mejor eficacia posible. Hoy la tecnología es una aliada de nuestro planeta.
3. Guanajuato no solo es “la vida no vale nada”, sino la punta de lanza en circularidad: Neotech es una empresa mexicana pionera en la implementación de la economía circular aplicada al sector de la infraestructura vial. Este equipo la está sacando del estadio al usar llantas usadas para producir asfaltos más sostenibles y durables.
Este equipo propone ya no consumir materias primas vírgenes y darles una segunda vuelta a los neumáticos en desuso. Desde Silao, Guanajuato, nos orgullece a todos los mexicanos que sea la primera planta del mundo en producir pavimentos con más del 60% de polvo de llanta reciclado, posicionando a México como líder en esta tecnología sostenible.
Se ayudan de IoT y robótica colaborativa para optimizar procesos en fábricas. Ofrecen soluciones para líneas de producción automatizadas y mantenimiento predictivo.
Estimado lector hoy mis guías de ruta son más bien casos de éxito, para que levantes tu mano y preguntes que está haciendo tu empresa para sumar a los esfuerzos de sustentabilidad del planeta.
¿Sabías de estos tres esfuerzos? ¡¡Te felicito!!
¿No los habías escuchado? La mejor manera de empezar es estar informados de lo que sucede a tu alrededor y poner manos a la obra.
____
Nota del editor: Daniel Razo es Socio Fundador de Supply Chain Cracks. Director de Operaciones y Logística, así como mentor en cadenas de suministro complejas. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.
Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión