Publicidad

Empresas en México y Centroamérica ven más necesaria la gestión de riesgos ESG

Tratar adecuadamente temas ESG es ya un factor determinante en la relación de compañías con diferentes grupos de interés, pues su ejecución es ampliamente valorada por clientes y por inversionistas.
mar 05 agosto 2025 06:02 AM
Empresas en México y Centroamérica ven más necesaria la gestión de riesgos ESG
Tanto consumidores como inversionistas muestran cada vez mayor preferencia por las compañías que implementan esfuerzos tangibles en materia de sostenibilidad y gobernanza, apunta Juan Carlos Reséndiz.

Cada vez más compañías asumen con objetivos claros la responsabilidad de gestionar los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), ya sea por la necesidad de priorizar una economía sostenible que mejore su nivel de resiliencia y sus perspectivas a largo plazo, o por la implementación de nuevas normas de reporteo tanto locales como internacionales en la materia.

Publicidad

La ejecución de tales regulaciones está marcando la diferencia en la reputación de las compañías, así como en su relación con los stakeholders e instituciones dispuestas a financiar proyectos ESG, pues estos ofrecen distintas ventajas para la operación, sobre todo en cuanto a gestión de riesgos y transparencia en aspectos que son clave para clientes e inversionistas.

En este contexto, y de acuerdo con la más reciente edición de Riesgos en México y Centroamérica 2025, en cuanto a los riesgos ESG, las empresas en México consideran como prioritarios la seguridad y salud de los colaboradores (62%), los eventos climáticos extremos (31%) y la cadena de suministro sostenible (29%).

El complejo entorno en materia de seguridad es evidente, y muchas organizaciones están orientando sus esfuerzos hacia la seguridad tanto física como emocional del talento, pues son aspectos esenciales para retenerlo.

Mantener cadenas de valor integradas y con un enfoque uniforme en temas clave como la descarbonización, el uso de agua o el manejo de desechos se ha convertido en una inquietud relevante, ya que su manejo representa un factor de competitividad y continuidad.

Es notable también un tema de índole ambiental: la escasez y calidad del agua, considerado un riesgo ESG prioritario por 25% de las empresas, ya que este recurso se utiliza en prácticamente todos los procesos y cadenas de valor.

Por su parte, Centroamérica también sitúa como prioridad fundamental la seguridad y salud de los colaboradores, con 46% de las menciones. Posteriormente se ubican los eventos climáticos extremos (43%) y construir una cadena de suministro sostenible (26%).

En la región ha sido indiscutible el interés que las empresas tienen por su fuerza laboral en los últimos años. Un ejemplo de esto es el análisis de las implicaciones de regresar a modelos de trabajo presencial o mantener un esquema híbrido o remoto, con el objetivo de implementar la opción que más aporte a la salud emocional del talento, en balance con sus habilidades y eficiencia.

Por otro lado, los eventos climáticos extremos también son de atención prioritaria, ya que Centroamérica enfrenta una mayor probabilidad de que inundaciones o sequías impacten en gran parte del territorio a causa de su geografía y, en consecuencia, en la operación de algunas empresas, sobre todo del sector agrícola y en la logística del transporte, como es el caso del comercio que transita por el canal de Panamá. Sin duda, estas preocupaciones son un tema recurrente en la Juntas Directivas o Consejos de Administración de las organizaciones.

Publicidad

Gestionar adecuadamente los temas ESG en México y en los diferentes países de Centroamérica mejora la capacidad de administrar riesgos y reducir los impactos negativos en la operación y en los indicadores de negocio. Además, tanto consumidores como inversionistas muestran cada vez mayor preferencia por las compañías que implementan esfuerzos tangibles en materia de sostenibilidad y gobernanza.

En este sentido, es evidente el cambio positivo en la conciencia de las organizaciones con respecto a la necesidad de priorizar una economía sostenible en beneficio de las personas y el medioambiente; tratar adecuadamente los temas ESG es ya un factor determinante en la relación de las compañías con los diferentes grupos de interés, pues su ejecución es ampliamente valorada tanto por clientes como por inversionistas.

____

Nota del editor: Juan Carlos Reséndiz es Socio Líder de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Sostenibilidad de KPMG México. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Publicidad

Tags

Opinión Empresas ESG

Publicidad