Publicidad

Avanza Sólido, una Sofom chiapaneca que ayuda a prevenir la violencia de género

El enfoque de esta Sofom va más allá de microfinanciamientos a mujeres artesanas o trabajadoras del campo, es una oportunidad para prevenir la violencia de género.
jue 10 abril 2025 10:00 AM
Avanza Solido sofom.png
Avanza Sólido hace trabajo de educación financiera y prevención de violencia de género entre las mujeres del sureste mexicano.

En Chiapas, una mujer artesana textil que destacaba por su habilidad en el oficio, se acercó a la Sofom Avanza Sólido para recibir capacitaciones de educación financiera y habilidades blandas.

En la clausura de los cursos, a los miembros de Avanza Sólido les inquietó que la mujer vistió de manera distinta a su traje típico. Al preguntarle por qué, ella contó que su esposo la amenazó con romper los vestidos que hizo si se presentaba al curso.

Publicidad

Parte de la labor que hacen es enseñar a que, como mujeres artesanas, comerciantes o trabajadoras del campo, son también emprendedoras y no solo “ayudantes” de los negocios de sus esposos o familiares.

Para la Sofom no es adecuado involucrarse a profundidad en estos casos, pero intentan canalizar a las mujeres con organismos que las pueden acompañar para enfrentar situaciones de violencia.

Lo que nos hemos propuesto, es lograr que esas mujeres puedan ganar más dinero, puedan creerse que son lideresas, y poco a poco darse cuenta de que los temas de violencia no son normales.
Diana Jerónimo, directora de Impacto Social en Avanza Sólido

La necesidad de créditos en la región sureste de México

Avanza Sólido es una Sofom con enfoque en las mujeres de zonas rurales y con perspectiva de género, señala Jerónimo. Además de brindar microfinanciamiento como créditos agrícolas y de mejora de vivienda, ofrecen productos como fortalecimiento económico de la mujer, salud y “avanza verde”, este último dirigido a educar a emprendedores con perspectiva de cambio climático, para enseñarles a detectar los riesgos que esto puede implicar para sus propios negocios, sea un terreno de cultivo o una tienda de abarrotes.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a diciembre 2024 , la presencia de mujeres en el sistema bancario en México es más alta en microcréditos con 37 millones de pesos en contratos para mujeres y 10 millones para los hombres. En cuanto a las tarjetas de crédito, hay 369 millones de pesos frente a los 273 millones de las mujeres.

De los créditos otorgados a mujeres, la disparidad entre las entidades se hace notar, al concentrarse mucho más en la zona centro del país: en la CDMX y el Edomex se brindaron 111,397 millones de pesos y 102,912 millones en créditos al consumo para mujeres, respectivamente; en Chiapas, el monto ascendió a 17,106 millones; en Veracruz se dieron 40,133 millones; y en Yucatán, 14,812 millones.

Publicidad

Avanza Sólido opera en cinco estados de la República; Chiapas representa el 96% de sus operaciones, Yucatán suma otro 2%, y entre Veracruz, Campeche y Tabasco se distribuye el 2% restante.

Un 54% de las soluciones financieras que manejan es para mujeres, de las cuales 80% están ubicadas en zonas rurales y el resto en zonas urbanas y semi urbanas, donde las mujeres se dedican al comercio, artesanías y servicios de belleza. Sin embargo, esto no significa que sus productos estén reservados para mujeres, y por ello procuran que tanto sus productos como su comunicación estén libres de sesgos, como el llamado “pink washing”.

Jerónimo compartió que convencer a más personas de adquirir un crédito en las entidades donde operan lleva mucho trabajo de educación financiera, pues muchas están habituadas a que la única manera de conseguir más dinero es a través de subsidios del gobierno o programas sociales.

“Nuestro monto promedio de crédito es de 25,000 pesos. Necesitamos mucha educación financiera. Nuestros clientes ni siquiera saben llevar un presupuesto básico, todo lo anotan en una libretita”, dice Jerónimo.

Publicidad

Tags

CREDITO REAL, S.A.B. DE C.V., SOFOM, E.R.

Publicidad