Incentivar a las comunidades
Para Montserrat Benítez, líder de Sustentabilidad & CA lead de Mesoamérica para Syngenta, la agricultura regenerativa es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también empodera a los productores, fortalece las comunidades rurales y asegura la producción de alimentos a largo plazo para la sociedad.
La líder de sustentabilidad de Syngenta reconoce que la capacitación es esencial para poder cerrar las brechas sociales en el campo, principalmente en el uso de nuevas tecnologías y técnicas que ayuden a generar una mayor eficiencia de sus tierras en el sembrado y uso de agua.
Syngenta tiene como objetivo capacitar a 18 millones de trabajadores agrícolas a nivel mundial para 2030, y 80,000 en México solo este año. Además, la empresa ha desarrollado la plataforma Proagricultor para acceder desde cualquier parte del país a cursos en tema de buen uso de productos, agricultura regenerativa, biodiversidad y finanzas para productores.
“La agricultura regenerativa impulsa la creación de una comunidad donde los productores se apoyan y aprenden mutuamente. Al adoptar nuevas prácticas y ver resultados positivos en sus predios y en los de otros agricultores (conocidos como parcelas vitrinas), se fomenta una labor de educación, de compartir y de enseñar la importancia del suelo. Esto hace que la agricultura vuelva a ser atractiva, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias”, agrega.
Benítez explica que estas nuevas innovaciones se traducen en más dinero en sus bolsillos y mayor estabilidad económica, lo cual es fundamental para el negocio de empresas como Syngenta, pues esta seguridad económica contribuye directamente al desarrollo de las economías locales y nacionales.