México es uno de los cinco países más privilegiados a nivel mundial respecto a la radiación solar, lo que lo hace idóneo para la adopción de los sistemas de paneles solares como fuente de energía. El país tiene el compromiso de que el 50% de la energía que se produce en el país provenga de fuentes renovables para 2050.
Las empresas han optado por la instalación de paneles para generar su propia energía limpia, lo que les permite reducir sus costos y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se han planteado para los próximos años. Para los hogares, esta opción puede resultar muy atractiva; sin embargo, se tiene que considerar diferentes aspectos importantes antes de tomar la decisión de instalar paneles solares.
Ximena Cantú, directora de Rafiqui, explica que el usuario promedio de vivienda es más consciente sobre el impacto que genera al medio ambiente consumir energías fósiles y por ello están más abiertos a este tipo de tecnología, además de que toma en cuenta los beneficios en la parte económica, que se ven reflejados en el recibo de luz.
“Realmente podemos hacer del sector de energía solar todavía más sostenible y es importante considerar la economía circular como algo que nos puede traer muchos beneficios”, agrega Cantú.
Las primeras consideraciones a la hora de planear una instalación de paneles solares es que el precio promedio por una placa de un 1x1.7 metros cuadrados oscila entre los 12,000 a 18,000 pesos, incluyendo la instalación. Para una casa que gasta bimestralmente 1,000 a 1,500 kWh en energía eléctrica se necesitan al menos de ocho paneles solares de 550 kWh.
También se debe tomar en cuenta que se necesita espacio sin interferencia para la captura de los rayos solares. Para ocho paneles solares se requerirán al menos 14 metros.