Cómo hacer una estrategia ESG en una Pyme
Para encaminarse en el camino de la sostenibilidad, las Pymes pueden iniciar con pequeñas acciones que puedan ir acorde a los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el 2030.
En ese postulado, la ONU declara que para alcanzar el desarrollo sostenible, es fundamental armonizar tres elementos básicos: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Estos elementos están interrelacionados y son todos esenciales para el bienestar de las personas y las sociedades.
Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su reporte “Impulsando la sostenibilidad en las pymes de América Latina”, señala que el paso que se debe hacer en un principio es crear un análisis de materialidad, es decir, recopilar los datos necesarios para medir el impacto de las actividades que hace la empresa en relación al consumo de insumos, electricidad, emisiones de dióxido de carbono y el impacto social.
Los resultados del estudio podrán ayudar a adoptar políticas para poner en marcha el plan de ajuste de los parámetros de impacto a los que se quiera llegar, pues cada negocio es diferente, por ello, los directivos o ejecutivos de estas empresas deberán priorizar las mejores decisiones para poder integrar las prácticas ESG.
“A pesar de la jerga, ESG consiste en hacer todo lo posible para detener o minimizar los efectos nocivos de su negocio sobre el medio ambiente. Se trata de tratar a su personal y a sus clientes de manera justa, sin discriminación. Y se trata de obedecer las leyes y hacer lo correcto para los lugares y las personas en los que opera a lo largo de su cadena de suministro”, indicó en un reporte, Sanda Ojiambo, directora ejecutiva y directora ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
Ojiambo recalcó que se trata de principios rectores que cualquier empresa debería esforzarse por seguir y que pueden ofrecer numerosos beneficios, desde la reducción de costes hasta consolidar las relaciones con clientes importantes. “En este punto, las empresas más grandes, con su mayor acceso a la tecnología, los conocimientos y los recursos, pueden ayudar. De hecho, algunas ya lo están haciendo”, agregó.