Publicidad

El principal ETF sustentable de México tiene sus mejores siete meses desde 2021

El iShares ESG MSCI México ETF, que sigue a empresas mexicanas que integran criterios de sostenibilidad en sus operaciones, aumentó 17% en los primeros siete meses del año.
mar 29 julio 2025 05:55 AM
etf y sustentabilidad
Las empresas con mejor calificación en criterios de sostenibilidad ESG tienen un mejor desempeño frente a las que están más rezagadas.

Una de las principales características de los Fondos Cotizados en Bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) es la diversificación que ofrecen, su flexibilidad y su bajo costo, razones por las cuales son instrumentos con alta demanda. Su atractivo es tal que incluso existen variantes temáticas, como aquellos enfocados en temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

En México, el iShares ESG MSCI Mexico ETF, sigue a las empresas mexicanas más importantes en el país y la ponderación depende de su calificación en los criterios ESG (a mayor calificación, mayor ponderación). En los primeros siete meses del año, este instrumento acumula un avance de 16.8%, su mejor desempeño desde 2021.

Publicidad

Las empresas con mejor calificación en criterios de sostenibilidad ESG tienen un mejor desempeño respecto a las empresas rezagadas, debido a su capacidad de adaptabilidad, lo cual se refleja en un mayor crecimiento en sus utilidades, explica Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex.

Sin embargo, la situación actual para los instrumentos sustentables no es del todo la mejor debido a las barreras políticas y regulatorias en Estados Unidos bajo la segunda administración de Donald Trump. El retroceso en políticas climáticas y la desregulación ambiental impulsada por la Casa Blanca han generado incertidumbre para los inversionistas, frenando en algunos casos la adopción de estrategias alineadas con los compromisos de sostenibilidad corporativa.

“Creemos que existe un entorno de reconfiguración después de conocer la narrativa climática y social de Trump. Bajo este contexto, creemos que aún así no frenará el avance en los fondos ESG, ya que este enfoque mantiene una gran oportunidad de inversión, con un perfil de riesgo menor ante la adaptabilidad”, agrega Quiroz.

La empresas que tienen mayor peso en el iShares ESG MSCI Mexico ETF son: Grupo Financiero Banorte, FEMSA, América Móvil y Walmart de México con una participación de 15.1%, 11.6%, 10.4% y 10.1%, respectivamente.

La plataforma de inversiones Morningstar explica que integrar criterios ESG en un portafolio ofrece beneficios tanto financieros como éticos, además reconoce que este tipo de inversión tiene el objetivo de buscar resultados sostenibles en paralelo a retornos financieros.

Publicidad

Otros ETF con criterios de sustentabilidad, que puede encontrar el inversionista en México, con exposición a empresas internacionales y de países emergentes son el Vanguard ESG International Stock ETF y iShares ESG Aware MSCI EM ETF (ESGE), los cuales registran sus mejores siete meses desde 2018, con un alza de 16% y 19.5%, respectivamente.

Un reporte de eToro señala que invertir de forma sustentable permite a los inversionistas aprovechar nuevas oportunidades que surgen en parte de los cambios en las políticas gubernamentales, la innovación tecnológica y las preferencias cambiantes de los consumidores.

Por todas estas características, firmas como BlackRock, el mayor fondos de inversión en el mundo, prevén que la inversión sostenible aumente durante la próxima década, con un incremento en los ETFs sostenibles a más de 400,000 millones a nivel global, desde los 25,000 millones de dólares en la actualidad, es decir, un crecimiento de 1,500%.

Publicidad

Tags

Fondos de inversión empresas, ESG, sustentabilidad

Publicidad