Publicidad

El sector financiero propone consejo para el Desarrollo del Mercado de Carbono

El consejo tiene como objetivo construir un mercado de clase mundial para atraer a más inversionistas y evitar que México pierda competitividad.
jue 11 septiembre 2025 02:29 PM
sector financiero y mercado de carbono
Los directivos de HSBC, BBVA y Monex explicaron que el sector participa en el mercado de carbono como: facilitadora financiera al invertir y prestar dinero en proyectos de descarbonización.

Tampico, Tamaulipas. Los representantes del sector financiero propusieron la creación de un consejo para el Desarrollo del Mercado de Bonos de Carbono, con la participación de todos los actores (desarrolladores, verificadores, comunidades, oferta y demanda) para un diseño correcto y una agenda común con las autoridades.

Javier Bernal, director de mercado de Dinero de Monex y socio fundador del Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles, explicó durante su participación en el ´México Carbon Forum 2025’ que el objetivo de este consejo es construir un mercado de clase mundial para atraer inversión y evitar que México pierda competitividad. El directivo agregó que esta propuesta puede dar respuesta a la falta de información y visibilidad de corte profesional sobre la operación, tipos, calidad, volumen y precios de los créditos de carbono.

Publicidad

“Un mercado que no está informado no crece. Yo creo que el principal reto para el mercado de carbono es el regulatorio, por eso hago un llamado a las autoridades para que sepan que el sector bancario está con el ánimo y toda la disposición en poder trabajar de manera muy cerca y coordinada para garantizar que esa parte regulatoria tenga las propiedades adecuadas para poder desarrollar el marcado de una manera sana conforme a mejores prácticas a nivel internacional”, agregó Bernal.

El directivo de Monex indicó que las autoridades ya saben de las áreas de atención que ve el sector bancario para construir a través de un diálogo para desarrollar un Consejo Mexicano para el Desarrollo del Mercado de Bonos de Carbono para tener una sola plataforma donde puedan estar todos los actores y de alguna manera dar pie a la estructura, porque hoy en día está muy fragmentado.

Dentro del panel ‘Riesgos del financiamiento en el mercado de carbono. El rol de la banca como catalizar’, los representantes de BBVA, HSBC y Monex también discutieron la necesidad de mayor difusión, democratización, educación financiera y desarrollo de capacidades en el mercado de carbono.

Explicaron que el sector participa en el mercado de carbono como: facilitadora financiera al invertir y prestar dinero en proyectos de descarbonización, proveedora de productos financieros sostenibles como bonos y préstamos verdes, intermediaria en la compraventa de créditos de carbono y experta en la gestión de riesgos asociados a la transición hacia una economía baja en emisiones.

Publicidad

“Queremos ser este partner de aquellas empresas que tengan soluciones para el desarrollo sostenible, pero soluciones que sean innovadoras. Estamos buscando estas empresas para apoyarlos financieramente, tal vez no con un instrumento tan innovador, pero tal vez empezando con créditos verdes es un buen momento que podamos hacer crecer a estas nuevas empresas”, dijo Cristian Ortiz, Sustainable Finance Manager, HSBC

Dentro del panel, los especialistas coincidieron en que para que este financiamiento tenga la mayor eficiencia posible, la información es clave y es fundamental reconocer que la naturaleza es el sustento de todos, incluidos los negocios, por lo que su cuidado es esencial. Por lo que se espera que en los próximos años se logre un mercado con precios, eficiencia y reglas claras.

Por otro lado, Adriana Salazar, Discipline Manager de Negocio Responsable y Sostenibilidad de BBVA resaltó que el banco utiliza un marco con especificaciones técnicas claras para los proyectos de créditos de carbono, amparándose en certificaciones que son reconocidas internacionalmente esto con el objetivo de poder acercar a los clientes al mercado de carbono y alentar una transformación hacia la sostenibilidad en diversos sectores.

“La sostenibilidad es un pilar estratégico, visto como un impulso al crecimiento y una herramienta de gestión de riesgos”, dijo.

Publicidad

Tags

HSBC BBVA Bancomer HOLDING MONEX, S.A.B. DE C.V.

Publicidad