Publicidad

La Global Energy Alliance invierte 503 mdd para proyectos de energía renovable

La Alianza da financiamiento para transformar los sistemas energéticos en el mundo, que crea millones de empleos con experiencia para impulsar un futuro sostenible.
lun 22 septiembre 2025 12:21 PM
energia y global energy alliance
El informe de la GEAPP también subraya lecciones aprendidas en los primeros años de la Alianza que están dando forma a cómo lograr acceso universal a la energía y transiciones limpias a gran escala.

En un contexto de obstáculos económicos y políticos que amenazan el progreso de la agenda climática y de desarrollo, la Alianza Energética Global para las Personas y el Planeta (GEAPP, por sus siglas en inglés) no ha parado de financiar proyectos que fomenten el uso de energía renovable en diferentes partes del mundo.

Desde su lanzamiento en la COP 26 en 2021, la Global Energy Alliance ha otorgado 503 millones de dólares en fondos que aceleren o inicien proyectos que logren impactos sociales y ambientales positivos, lo que ha ayudado a movilizar 7,800 millones de dólares en inversiones totales y a impulsar 137 proyectos en más de 30 países.

Publicidad

Según su más reciente Informe de Impacto 2025, publicado hoy, el modelo de asociación público-privada-filantrópica (PPPP) de la Alianza crea coaliciones lideradas por los países y aprovecha financiamiento catalítico y experiencia técnica para impulsar un futuro energético sostenible.

El modelo PPPP de la Alianza, que mezcla capital filantrópico con financiamiento público y privado, está en camino de mejorar el acceso a la energía para 91 millones de personas. Además, otros de sus objetivos es apoyar o crear 3.1 millones de empleos y medios de subsistencia y así evitar 296 millones de toneladas de emisiones de carbono.

“Los hallazgos de este informe prueban el valor de las asociaciones público-privadas-filantrópicas y demuestran que una transición energética justa es un motor potente para la generación de empleo y el crecimiento económico”, afirmó Woochong Um, CEO de la Global Energy Alliance.

Um recalca que este informe demuestra que cuando gobiernos, inversionistas, innovadores y comunidades se unen, pueden impulsar cambios sistémicos, que generan soluciones que funcionan a nivel local y escalan globalmente.

Publicidad

En el mismo informe, la Alianza menciona que en Latinoamérica y el Caribe se ha contribuido específicamente a facilitar 599 millones de dólares en financiamiento para 22 proyectos desplegados o listos para desplegarse.

Se estima que estos proyectos mejorarán el acceso a la energía para siete millones de personas que impactarán en el empleo y medios de subsistencia de 111,000 personas adicionales y reducirán las emisiones de carbono en 24 millones de toneladas.

Uno de los proyector que destaca el informe es el trabajo que se hace en Brasil, en el que se destaca que se desarrollan proyectos de electrificación liderados por comunidades y la integración de usos productivos están siendo incorporados a marcos de política nacional para reforzar sistemas energéticos resilientes al clima.

"Una mayor colaboración con el gobierno mejorará los medios de subsistencia en todo el país, incluidas comunidades remotas de la Amazonía", destaca el documento.

Publicidad

“El acceso a la energía es la base del desarrollo, desde empleo y educación hasta agricultura, salud y oportunidades. La Global Energy Alliance ha sido un socio vital en la conformación de Mission 300, una de las iniciativas de desarrollo más ambiciosas de esta década. Juntos demostramos cómo el acceso a la electricidad, combinado con el financiamiento, herramientas y capacitación adecuados, puede acelerar el progreso y generar impacto a escala”, dice Ajay Banga, presidente del Banco Mundial.

Por su parte, Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) comenta que el informe de la Global Energy Alliance muestra que el acceso universal a la energía es crucial para la prosperidad global, la seguridad energética y el florecimiento humano.

"Las soluciones limpias pueden llegar a quienes más lo necesitan, fortaleciendo al mismo tiempo la estabilidad global y construyendo un futuro resiliente”, explicó Birol.

Publicidad