Publicidad

Multiva, Bancomext y Energía Real impulsan proyectos de energía sostenible

Bancomext y Multiva estructuraron el primer Project Finance en México, destinado a Energía Real para un portafolio solar y de almacenamiento sostenible.
lun 27 octubre 2025 06:23 AM
financiamiento y energía renovable
Para Bancomext, este proyecto refuerza su papel como catalizador de innovación financiera y energética en línea con el Plan Nacional de Desarrollo, al impulsar nuevos esquemas que fomenten la transición hacia una matriz más limpia y sostenible. (Jimena Zavala/Jimena Zavala)

México enfrenta un aumento en la demanda eléctrica, lo que resalta la urgencia de diversificar sus fuentes de energía. La generación limpia reduce emisiones de gases de efecto invernadero, protege ecosistemas y mejora la calidad del aire. Por ello, bancos y empresas deben colaborar para fortalecer la infraestructura y acelerar la transición energética que el país necesita.

Bancomext y Multiva han logrado estructurar de manera conjunta el primer crédito sindicado verde sin recurso (Project Finance) de su tipo en México, otorgado a Energía Real para financiar un portafolio de proyectos de generación distribuida y almacenamiento de energía por 2,130 millones de pesos. Con los recursos del financiamiento, la empresa energética espera incorporar al menos 150 megawatts (MW) adicionales de capacidad instalada a su capacidad actual de aproximadamente 200 MW.

Publicidad

La operación financiera, basada en Project Finance (financiamiento de gran escala en el que un grupo de bancos provee fondos para un proyecto específico con un impacto ambiental), agrupa cerca de 500 proyectos en un solo esquema y se alinea con los objetivos del Plan México y del Plan Nacional de Energía para fortalecer la infraestructura sostenible y promover un modelo energético limpio, descentralizado y resiliente.

Los responsables del proyecto destacan su carácter pionero y su relevancia para aumentar la generación de energías limpias en México del 24% actual a entre 38% y 45% para 2030.

Gleb Kouznetsov, director de financiamiento al sector energía en Bancomext, describe al crédito sindicado como pionero debido a su alineación con la nueva regulación y su capacidad para aplicar esquemas sofisticados a un sector tradicionalmente limitado.

Kouznetsov señala que el sofisticado esquema de Project Finance (con sus beneficios de largos plazos y tasas atractivas) era inaccesible para proyectos de energía a pequeña escala debido a los altos costos de estructuración (asesores, temas legales y financieros), sin embargo, ahora es posible.

"Es el primer crédito que se alinea formalmente a la taxonomia sostenible, lo que te añade el componente de la resilencia al cambio climático. La importancia de este financiamiento radica en su capacidad para catalizar la transición energética, cumplir con la nueva regulación sostenible de México, y democratizar el acceso al financiamiento sofisticado para la generación distribuida", agrega Kouznetsov.

Por otro lado, el rol de Multiva en este financiamiento fue doble: como estructurador conjunto del crédito sindicado y, posteriormente, fungir como el banco agente (intermediario en transacciones complejas) y administrador de dicho crédito.

Publicidad

Alejandro de La Vega, director ejecutivo Banca Corporativa y Empresas de Multiva, dijo que este proyecto marca un punto de inflexión para Multiva en el financiamiento de energía renovable, lo que los posiciona como un referente en el diseño de estructuras financieras sostenibles. Además, destaca la buena sintonía y la importancia de que la banca de desarrollo (Bancomext) estuviera detrás de una transacción privada.

"Este proyecto se alinea con la misión de Multiva, cuyo ADN es financiar infraestructura y que tiene una meta de canalizar 170,000 millones de pesos en infraestructura sostenible. Para el banco, la variable energía o la beta de energía es muy importante y tienen un equipo potente armado este año", agrega el directivo de Multiva.

De la Vega destaca que el banco está alineado con los objetivos de infraestructura del gobierno y continuará apoyando proyectos para quitar presión a las finanzas públicas, ya que la generación distribuida quita de alguna manera presión a la CFE para meterle más a generación, distribución y transmisión. Como representante de Multiva, comenta que la empresa se enfoca en esquemas públicos, privados y esquemas mixtos.

La empresa beneficiaria del crédito, Energía Real, opera el portafolio de generación distribuida más grande de México con 200 MW de capacidad instalada. Ahora con el financiamiento, la compañía explica que esto representa un antes y un después, ya que le otorga una solidez y certeza crucial en el mercado, siendo un aval de la banca de desarrollo y comercial

Pablo Linares, director financiero de Energía Real, explica que los recursos obtenidos permitirán un crecimiento significativo y darán apoyo al plan estratégico de la empresa, además de complementará y ayudará a su plan estratégico de negocios, el cual consiste en invertir aproximadamente 700 millones de dólares hasta 2030.

"El mayor beneficio no es solo económico, sino de confianza. No solo por la capacidad financiera, sino por los efectos de posicionamiento, confianza en el mercado, y validez institucional desde el lado de la banca comercial y y banca banca de desarrollo de gobierno", agrega Linares.

Linares resalta que el cumplimiento de los criterios de la taxonomía sostenible de México refuerza el compromiso de la empresa con la sustentabilidad a largo plazo hacia los clientes, la sociedad y hacia el planeta.

Publicidad

Tags

Energías renovables GRUPO FINANCIERO MULTIVA S.A.B. DE C.V.

Publicidad