Alejandro de La Vega, director ejecutivo Banca Corporativa y Empresas de Multiva, dijo que este proyecto marca un punto de inflexión para Multiva en el financiamiento de energía renovable, lo que los posiciona como un referente en el diseño de estructuras financieras sostenibles. Además, destaca la buena sintonía y la importancia de que la banca de desarrollo (Bancomext) estuviera detrás de una transacción privada.
"Este proyecto se alinea con la misión de Multiva, cuyo ADN es financiar infraestructura y que tiene una meta de canalizar 170,000 millones de pesos en infraestructura sostenible. Para el banco, la variable energía o la beta de energía es muy importante y tienen un equipo potente armado este año", agrega el directivo de Multiva.
De la Vega destaca que el banco está alineado con los objetivos de infraestructura del gobierno y continuará apoyando proyectos para quitar presión a las finanzas públicas, ya que la generación distribuida quita de alguna manera presión a la CFE para meterle más a generación, distribución y transmisión. Como representante de Multiva, comenta que la empresa se enfoca en esquemas públicos, privados y esquemas mixtos.
La empresa beneficiaria del crédito, Energía Real, opera el portafolio de generación distribuida más grande de México con 200 MW de capacidad instalada. Ahora con el financiamiento, la compañía explica que esto representa un antes y un después, ya que le otorga una solidez y certeza crucial en el mercado, siendo un aval de la banca de desarrollo y comercial
Pablo Linares, director financiero de Energía Real, explica que los recursos obtenidos permitirán un crecimiento significativo y darán apoyo al plan estratégico de la empresa, además de complementará y ayudará a su plan estratégico de negocios, el cual consiste en invertir aproximadamente 700 millones de dólares hasta 2030.
"El mayor beneficio no es solo económico, sino de confianza. No solo por la capacidad financiera, sino por los efectos de posicionamiento, confianza en el mercado, y validez institucional desde el lado de la banca comercial y y banca banca de desarrollo de gobierno", agrega Linares.
Linares resalta que el cumplimiento de los criterios de la taxonomía sostenible de México refuerza el compromiso de la empresa con la sustentabilidad a largo plazo hacia los clientes, la sociedad y hacia el planeta.