Luis Fernández Carril, profesor y coordinador de Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey, reconoce que al incentivar la acción climática desde los más altos niveles de una empresa como los consejos de administración y la dirección general, se pueden establecer incentivos como capacitaciones y ayuda financiera para que los proveedores se involucren en crear productos y servicios que tengan bajo contenido de carbono.
Además, el académico menciona que las Pymes al tener estas capacidades de identificar de dónde vienen sus áreas de oportunidad en temas de sustentabilidad puedan dar pie a que sus informes financieros y operacionales tengan una mayor certeza y transparencia que ayude a sus clientes a identificar la huella que deja su proceso productivo.
“La falta de transparencia no solo impide la implementación de prácticas sostenibles, sino que también socava la confianza entre los inversores y consumidores, y pone en peligro la capacidad de adaptación y resiliencia de la empresa frente a las crecientes crisis ambientales y sociales”, agrega Fernández.
En México, existen empresas que implementan programas que ayudan a sus proveedores a cambiar su estructura de negocio. Por ejemplo, Orbia, brinda a sus proveedores acceso a la EcoVadis Academy, una plataforma con cursos sobre prácticas de administración de recursos de manera que se asegure su disponibilidad a largo plazo.
Dentro de esta capacitación, los proveedores se someten a cuatro áreas como medio ambiente, derechos laborales y humanos, ética y compras sostenibles. Al finalizar se califica su rendimiento y los que tengan bajo rendimiento en su evaluación, se les impulsa a presentar un plan de acción para mejorar y en caso de no cumplir, la empresa explica que se considerará cambiar a un proveedor con un desempeño de sostenibilidad superior.
“Orbia integra la transparencia y la trazabilidad a lo largo de toda su cadena de valor, desde el reporte de su desempeño hasta la gestión de sus proveedores y el desarrollo de soluciones circulares, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la rendición de cuentas”, indican en su reporte de sustentabilidad del 2024.