Publicidad

La mayoría de los países incumplen la presentación de nuevas metas climáticas

Solo 10 de los casi 200 países que firmaron el Acuerdo de París lograron actualizar a tiempo sus nuevos objetivos climáticos para frenar el calentamiento global.
lun 10 febrero 2025 06:17 AM
population-statistic-of-the-world.jpg_s=1024x1024&w=is&k=20&c=NmHH8NQ2aZBZKL1phFWagzkktEpbCBxa6diT9Vx8MaA=.jpg
Las contribuciones nacionalmente determinadas (NDC) son los planes que establece cada país para reducir las emisiones de aquí a 2035.

Solamente 10 de casi 200 países lograron actualizar sus nuevos objetivos climáticos, en un momento en que los esfuerzos para frenar el calentamiento global se ven sometidos a más presión tras la elección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los países que firmaron el Acuerdo de París tenían de plazo hasta hoy, lunes, para presentar a la ONU las nuevas contribuciones nacionalmente determinadas (NDC), que son los planes nacionales en materia climática, en los que establecieran cómo piensan reducir las emisiones de aquí a 2035. Incluyen tanto medidas de mitigación de emisiones como de adaptación.

Publicidad

Hasta el lunes por la mañana, muchos de los países más contaminantes del mundo, como China, India y la Unión Europea, no lo habían hecho.

"La gente tiene derecho a esperar una reacción contundente de sus gobiernos ante el hecho de que el calentamiento global haya alcanzado los 1.5 grados centígrados durante todo un año, pero no hemos visto prácticamente nada sustancial", afirmó Bill Hare, director ejecutivo del instituto de ciencia y política Climate Analytics.

El acuerdo climático de París de 2015 compromete a las naciones a intentar evitar que el calentamiento global supere los 1.5 grados celsius(2.7 grados Fahrenheit) por encima de los niveles preindustriales. Hasta la fecha, las medidas adoptadas han estado muy lejos de reducir drásticamente las emisiones para lograr el objetivo. El año pasado fue el primero en superar los 1.5 grados Celsius de calentamiento.

Estados Unidos actualizó su NDC en noviembre, pero la salida anunciada del Acuerdo de París por parte del presidente Donald Trump convierte ese gesto en algo simbólico.

Ni China, ni India ni la Unión Europea han cumplido con el plazo. En el caso de la UE, un anuncio debería llegar antes en la próxima conferencia de partes del Acuerdo, en Belém a finales de este año, según fuentes oficiales.

El secretario ejecutivo del Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, dijo la semana pasada que la mayoría de los países han indicado que seguirán presentando sus planes este año.

"Los países se están tomando esto extremadamente en serio, lo que es normal dado que estos planes serán esenciales para conseguir una parte de los 2 billones que los gobiernos pueden asegurarse", dijo Stiell, señalando los 2 billones de dólares invertidos globalmente en energía limpia e infraestructura el año pasado.

"Así que tomarse un poco más de tiempo para asegurarse de que estos planes son de primera categoría tiene sentido", añadió.

Pero el incumplimiento del plazo agrava la preocupación de que la acción por el clima haya caído en picado en las agendas de los gobiernos, y algunos dirigentes señalan que el giro de 180 grados de Estados Unidos en política climática está perturbando los esfuerzos de otros países.

Publicidad

Brasil, que acoge esta COP30, sí ha presentado como anfitrión una NDC actualizada. Ecuador lo hizo el pasado viernes, Uruguay a finales de año, Andorra también, así como el Reino Unido o Suiza.

Otros pesos pesados en América Latina, como Argentina, meditan abandonar también el Acuerdo de París. Colombia, uno de los campeones de la lucha medioambiental en la región, actualizó su último NDC en 2020. Mientras que México presentó su NDC actualizada en noviembre de 2022.

El comisario de Acción Climática de la UE, Wopke Hoekstra, dijo a Reuters el mes pasado que el ciclo de formulación de políticas del bloque no coincidía con el plazo de la ONU, pero que Bruselas tendría listo su plan para la cumbre climática de la ONU COP30 en noviembre.

India aún no ha terminado los estudios necesarios para diseñar su plan climático, según dijo a Reuters un portavoz del Gobierno.

China publicará su plan climático "a su debido tiempo", dijo el lunes un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Con información de Reuters y AFP.

Publicidad

Tags

Calentamiento global Organización de las Naciones Unidas

Publicidad