En 25 de las 28 ciudades más pobladas del país, dos tercios o más de su superficie "se está hundiendo", afirma el Columbia Climate School en un comunicado.
"En total unos 34 millones de personas viven en las zonas afectadas", añade.
La ciudad que se hunde más rápido es Houston, en Texas. Otras dos localidades de este estado sureño, Fort Worth y Dallas, no se quedan atrás. También destacan zonas de Nueva York, Las Vegas, Washington DC (la capital) y San Francisco.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que "la extracción de agua subterránea para uso humano fue la causa del 80% del hundimiento general" y "en Texas, el problema se agrava por el bombeo de petróleo y gas".
"A medida que las urbes continúen creciendo, veremos que más ciudades se expanden hacia regiones que se hunden", afirmó el autor principal Leonard Ohenhen, investigador en el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Columbia Climate School.
El estudio constata que algunas ciudades se hunden a diferentes ritmos en distintos lugares, o bien pierden altura en algunos y la ganan en otros, "lo que podría introducir tensiones" y "afectar a los edificios y otras infraestructuras".