Publicidad

México eleva su ambición climática rumbo a la COP30

La Comisión Intersecretarial de Cambio Climático aprobó la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) del país, que será presentada en la COP30 en Brasil.
vie 07 noviembre 2025 03:36 PM
Cómo llega México a la COP30 en Brasil: con la meta climática más exigente en su historia
Por primera vez, México incorpora un componente destinado a “pérdidas y daños”, que contempla asistencia humanitaria y atención a la migración inducida por el cambio climático. (Foto: Graciela López/Cuartoscuro)

La Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC) aprobó la versión más reciente de la contribución climática de México, conocida como Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 3.0, la cual será presentada en la COP30 que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém do Pará, Brasil.

La NDC 3.0 busca poner a México en una "trayectoria hacia cero emisiones netas para mediados de siglo". Según el boletín oficial, esta actualización incorpora nuevos ejes, más allá de mitigación y adaptación, gracias a los cuales se pretende atender también los impactos ya inevitables del cambio climático, fortalecer los medios de implementación, y articular políticas que garanticen una transición justa.

Publicidad

En materia de mitigación, la NDC introduce por primera vez metas absolutas de emisiones. México contempla reducir sus emisiones a un rango de entre 332 y 363 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e) en el escenario condicionado por cooperación internacional, y entre 364 y 404 MtCO2e en el escenario no condicionado, de aquí a 2035.

Lee también: COP30 en Brasil: fechas, agenda, y por qué esta edición es tan simbólica

Ambos rangos representan una reducción de entre 30% y hasta 43% frente a las emisiones actuales de alrededor de 583 MTCO2e, según la CICC.

Además, se estipula que el país se comprometió a una reducción de gases de efecto invernadero del 35% hacia 2035 (en sustitución de la meta de 2030 en la NDC 2.0) con inclusión de estos objetivos absolutos.

En el ámbito de adaptación, la nueva NDC despliega un enfoque amplio al incluir seis ejes prioritarios: población y territorio, sistemas productivos y seguridad alimentaria, biodiversidad y servicios ecosistémicos, gestión del agua con enfoque climático, infraestructura y patrimonio, y seguridad climática frente a migración e impactos extremos.

También se incorpora por primera vez un componente destinado a “pérdidas y daños”, que contempla asistencia humanitaria, mecanismos de transferencias de riesgo, aseguramiento paramétrico y atención a la migración inducida por el cambio climático.

De acuerdo con Climate Action Tracker, las políticas climáticas del país no han logrado aún alinear la trayectoria de emisiones con el objetivo de 1.5 grados centígrados.

Publicidad

Tags

Organización de las Naciones Unidas Contaminación ambiental COP30 en Brasil

Publicidad