La presidencia brasileña ha anunciado que su prioridad será impulsar un “Marco de Ambición” que permita cerrar la brecha entre las promesas y la acción, colocando a la Amazonía y a sus pueblos como el centro de la respuesta mundial frente al cambio climático.
¿Dónde y cuándo será la COP30?
La COP30 tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, capital del estado de Pará, en el norte de Brasil, en la región de la Amazonía.
Este dato es fundamental para entender el contexto: la elección de la ciudad amazónica no es trivial, sino que responde a una voluntad explícita de vincular las negociaciones globales al cambio climático con las realidades y los ecosistemas locales.
La celebración de la COP30 en la región amazónica adquiere una poderosa carga simbólica y se realizará en el lugar denominado el corazón de la selva amazónica. La sede fue elegida con la intención de visibilizar la selva amazónica como “pulmón del planeta” y como actor clave en el ciclo climático global.
Además tiene el objetivo de poner en primer plano a los pueblos tradicionales, las comunidades locales y los ecosistemas que muchas veces han sido relegados en la agenda internacional.
¿Cuáles son los temas más importantes de la COP30?
Uno de los grandes focos de la COP30 será traducir los compromisos existentes en acciones concretas. Según los organizadores, esta edición enfatizará la necesidad de que los países actualicen sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por su sigla en inglés) y aceleren su implementación.
En este sentido, la presidencia brasileña ha indicado que se elaborará un “Marco de Ambición” con vista a cerrar la brecha hacia el objetivo de limitar el ascenso de la temperatura global a 1.5 grados centígrados por encima de niveles preindustriales.
Otro de los grandes temas es la aspiración de movilizar “billones de dólares” y escalar el financiamiento climático a 1.3 billones de dólares anuales para 2035.