Eficiencias en vuelos
Las operaciones aéreas de FedEx representan el mayor contribuyente a la huella de carbono de la empresa, constituyendo aproximadamente el 80% de sus emisiones de Alcance Uno. Ante ello, la estrategia se centra en tres pilares principales: la modernización de la flota, la implementación de programas de eficiencia operativa y el uso de combustibles de aviación sostenibles.
Entre los ejes de su estrategia, según Torres, se incluye la migración a aeronaves con una edad mucho más reducida, cuyos motores están diseñados para ser eficientes en el consumo de combustible, emitir menos contaminantes y ser menos ruidosos. Además, la empresa tiene el objetivo de obtener el 30% de su combustible para aviones a partir de una mezcla de fuentes alternativas para 2030.
Torres señala que actualmente han sumado modelos más eficientes para el transporte de carga. Para el largo alcance se utiliza el modelo triple 7 (Boeing 777F) y para recorridos de corto alcance ATR72-600, ambos le han generado a la empresa un 45% menos emisiones en comparación con otras aeronaves regionales de tamaño similar.
“Los motores de los aviones de carga están diseñados con una configuración especial para ser eficientes en términos de consumo de combustible, emitir menos contaminantes y ser menos ruidosos. Esto es particularmente importante porque, al maximizar el espacio para paquetería, los aviones de carga suelen tener un peso bruto mayor que los aviones de pasajeros”, explica Torres.
Según datos de sostenibilidad de la empresa de 2024, estas iniciativas de eficiencia han generado un ahorro sustancial. Por ejemplo, la modernización y eficiencia de las operaciones aéreas evitó el consumo de más de 140 millones de galones de combustible, lo que equivale a unos 400 millones de dólares en ahorros.
“Considero que el plan es sólido porque, aunque abrir las puertas e implementar las primeras unidades fue un reto, el camino ya está trazado. Una vez establecida la estrategia, los contratos y la coordinación, la migración a la sostenibilidad se dará de manera exponencial en los próximos años”, dice Torres.