Publicidad

FedEx transforma sus aviones, autos y empaques para lograr su meta ESG de 2040

Para alcanzar la neutralidad de carbono en 2040, la empresa trabaja en modernizar su flota aérea, acelera la transición hacia vehículos eléctricos y la incorporación de empaques más responsables.
jue 02 octubre 2025 05:55 AM
FedEX y sostenibilidad
FedEX, como uno de las empresas líderes de la logística en México, invierte en innovación y en tecnologías ya probadas para cumplir con su meta de reducción de emisiones. (Cortesía)

El futuro de la logística no solo depende de la velocidad y la eficiencia, sino también de la sostenibilidad. En un país donde el transporte aporta el 7.3% del PIB, pero genera más de un tercio de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), de acuerdo con cifras del Inegi y la Agencia Internacional de Energía (IEA), empresas como FedEx enfrentan el desafío de mover al mundo sin detenerlo ni contaminarlo.

Con la meta clara de alcanzar la neutralidad de carbono en 2040 en los más de 220 países donde opera, la compañía ha comenzado a transformar los tres componentes que generan la mayor parte de la huella de carbono: los más de 700 aviones, las 200,000 unidades de su flota terrestre y las 63,134 toneladas métricas de material de empaque (sobres y cajas).

Publicidad

En México, FedEx cuenta con aproximadamente 3,000 vehículos propios, pero su flota eléctrica suma apenas 80 unidades, lo que representa el 2.7% de su flota total.

Jorge Torres, vicepresidente de operaciones en FedEx México, explica que existe un plan de aceleración que incorpora y reemplaza los vehículos de combustión por eléctricos en los siguientes meses, y no años, como pudiera suponerse.

“La transición de FedEx hacia los vehículos eléctricos es un componente fundamental de nuestro compromiso corporativo para alcanzar la neutralidad de carbono. Este plan se enfoca principalmente en la migración de su flota terrestre de combustión a una flota eléctrica, que se complementa con el uso de alternativas de movilidad y de energías renovables”, agrega Torres.

En cuanto a su infraestructura, el representante de FedEx se muestra optimista ya que las estaciones de servicio y recarga necesarias para los vehículos eléctricos ya están instaladas en sus centros de operación. Considera que la coordinación entre la empresa y la autoridad ha sido eficaz para la implementación de los centros de carga.

Otra de las estrategias de FedEx para integrarlas en sus operaciones es utilizar ebikes (bicicletas eléctricas) en áreas de alta densidad como el centro histórico de la Ciudad de México. Según Torres, el objetivo es hacer las rutas de recolección y entrega sin emitir contaminantes y, además, contribuir a mitigar los problemas de tráfico y vialidad.

La empresa anticipa que la transición hacia modelos de movilidad eléctrica tiene un impacto en los costos de los vehículos eléctricos de recolección y entrega, pues estiman que serán hasta un 30% menores en comparación con sus contrapartes de combustión.

Publicidad

Eficiencias en vuelos

Las operaciones aéreas de FedEx representan el mayor contribuyente a la huella de carbono de la empresa, constituyendo aproximadamente el 80% de sus emisiones de Alcance Uno. Ante ello, la estrategia se centra en tres pilares principales: la modernización de la flota, la implementación de programas de eficiencia operativa y el uso de combustibles de aviación sostenibles.

Entre los ejes de su estrategia, según Torres, se incluye la migración a aeronaves con una edad mucho más reducida, cuyos motores están diseñados para ser eficientes en el consumo de combustible, emitir menos contaminantes y ser menos ruidosos. Además, la empresa tiene el objetivo de obtener el 30% de su combustible para aviones a partir de una mezcla de fuentes alternativas para 2030.

Torres señala que actualmente han sumado modelos más eficientes para el transporte de carga. Para el largo alcance se utiliza el modelo triple 7 (Boeing 777F) y para recorridos de corto alcance ATR72-600, ambos le han generado a la empresa un 45% menos emisiones en comparación con otras aeronaves regionales de tamaño similar.

“Los motores de los aviones de carga están diseñados con una configuración especial para ser eficientes en términos de consumo de combustible, emitir menos contaminantes y ser menos ruidosos. Esto es particularmente importante porque, al maximizar el espacio para paquetería, los aviones de carga suelen tener un peso bruto mayor que los aviones de pasajeros”, explica Torres.

Según datos de sostenibilidad de la empresa de 2024, estas iniciativas de eficiencia han generado un ahorro sustancial. Por ejemplo, la modernización y eficiencia de las operaciones aéreas evitó el consumo de más de 140 millones de galones de combustible, lo que equivale a unos 400 millones de dólares en ahorros.

“Considero que el plan es sólido porque, aunque abrir las puertas e implementar las primeras unidades fue un reto, el camino ya está trazado. Una vez establecida la estrategia, los contratos y la coordinación, la migración a la sostenibilidad se dará de manera exponencial en los próximos años”, dice Torres.

Publicidad

Un plan integral

FedEx desarrolla tecnologías para elaborar material de empaque que sea reutilizable y reciclable, y que esté hecho con materiales reciclados de origen. El vicepresidente de operaciones resalta la importancia del empaque debido al volumen de la operación global que maneja 18 millones de paquetes diarios a nivel mundial.

La empresa menciona que el porcentaje de empaque proveniente de contenido reciclado fue del 41% en 2024, lo que muestra un aumento respecto al 36% de 2022 y un 40% a 2023. Además, el 74% de los materiales de empaque provienen de fuentes con certificación de terceros.

Como parte de su plan de sostenibilidad, la empresa evalúa también cómo migrar la utilización de energía hacia opciones más adecuadas, como la implementación de tecnología LEED (sistema de certificación de edificios sostenibles) en nuevos proyectos de estaciones y cambios de infraestructura para reducir el consumo energético.

Torres indica que aunque el tema ambiental destaca entre sus principales avances, las otras variables de la sostenibilidad también son cubiertas con educación, salud y respuesta ante emergencias naturales. En educación, por ejemplo, recolectaron material didáctico y lo donaron a escuelas afectadas por el huracán Otis en Acapulco.

Publicidad