Publicidad

La OCDE pide ajustar el gasto público para atender temas de sostenibilidad

La Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económico (OCDE) recomendó a los países latinoamericanos que ajusten su estructura tributaria para abordar criterios ESG.
lun 09 diciembre 2024 12:51 PM
ocde y sostenibilidad
La OCDE estimó en 99,000 millones de dólares anuales el déficit de gasto en la región para poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la llamada Agenda 2030.

La Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económico (OCDE) recomendó a los países latinoamericanos y del Caribe que ajusten su estructura tributaria y su gasto público para hacer frente a las "inmensas necesidades financieras para alcanzar el desarrollo sostenible".

En sus Perspectivas Económicas para América Latina, presentadas el lunes en la sede del organismo en París, la organización estimó en 99,000 millones de dólares anuales el déficit de gasto en la región para poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la llamada Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Publicidad

Agregó que lo ingresos fiscales en la región promediaron solo el 21.5% del Producto Interno Bruto, frente a la media del 34% de los países de la OCDE.

"Las políticas deberían centrarse en aumentar los ingresos procedentes del impuesto sobre la renta de las personas físicas, racionalizar los gastos fiscales, explorar fuentes de ingresos adicionales, como los impuestos recurrentes sobre la propiedad inmobiliaria, la sanidad y los relacionados con el medio ambiente", sostuvo el resumen ejecutivo. Agregó que los impuestos indirectos, más regresivos, constituyen el 48% de los ingresos.

El informe, realizado en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dijo que si bien ha bajado, la pobreza en el subcontinente sigue siendo alta, de un 26.8%.

Agregó que uno de cada 10 habitantes no tiene lo suficiente para sobrevivir, una situación que se ha exacerbado por el alza de los precios de una canasta básica de productos.

"Más de la mitad de los trabajadores de América Latina y el Caribe permanecen en empleos informales, con salarios bajos, seguridad social limitada y mayor vulnerabilidad para las mujeres y los jóvenes", agregó el reporte de la organización que asesora a países en políticas públicas.

Publicidad

Tags

ESG Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

Publicidad