La línea ECOPlanet ha logrado mitigar 1.7 millones de toneladas de CO2 en los últimos cuatro años, ayuda a reducir hasta un 65% las emisiones del sector de la construcción. Este tipo de material ya representa el 25% de las ventas de la empresa y esperan que para 2050 tenga una representación del 50%.
“La innovación en cementos y otras soluciones sostenibles responde a un compromiso global el cual es descarbonizar la industria de la construcción y construir progreso para las personas y el planeta, destinando más del 50% de nuestros recursos a dar forma a soluciones circulares y bajas en carbono”, afirma José Alfredo Rodriguez, Quality & Standards Manager de Holcim México.
Los proyectos en los que ya se ha utilizado este material es Presa Libertad en Nuevo León, que presentó un ahorro de 80,000 toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones mitigadas del consumo de energía eléctrica de 11,000 hogares al año y, Torre Moranta, que se consolidó como el primer proyecto en México construido 100% con ECOPact y redujo 1,520 toneladas de CO2, lo que equivale al peso de 253 elefantes africanos adultos.
Adaptarse a nuevas necesidades
Erin Roberts, Líder Global de Ingeniería y Construcción de EY, comenta que los nuevos materiales sostenibles pueden ayudar a reducir la cantidad de carbono incorporado (emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con el proceso de construcción) que contiene un edificio.
Roberts destaca que programas como el uso productivo de residuos en el proceso de producción de cemento contribuye a una economía circular al sustituir combustibles y materias primas y, al mismo tiempo, crea nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, dice que sin la participación de las partes interesadas, el sector difícilmente podrá cumplir con la meta de reducir su huella de carbono.
Por su parte, Rodriguez menciona que las inversiones estratégicas, digitalización y eficiencia operativa en la empresa tienen el objetivo de triplicar el reciclaje de materiales de demolición y consolidar un crecimiento rentable y sostenible, para responder con innovación a las necesidades urbanas y climáticas de todas las personas.
“Las empresas que están involucradas con el sector constructor deben brindar condiciones que puedan mejorar sus productos ante fenómenos meteorológicos extremos y desastres naturales. En cuanto a mitigación, el uso de diseños, materiales y soluciones resilientes al clima son fundamentales para un futuro más sostenible y que puedan resistir los impactos del cambio climático”, explica Roberts.