Durante su participación, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), destacó que la expansión de la planta de PetStar es relevante en varios frentes: la consolida como un referente global, fortalece la economía circular del país y refuerza un modelo de desarrollo con impacto social y ambiental.
“He presentado y presumido a PetStar en foros internacionales, incluida la COP30 en Brasil, afirmando que México cuenta con la empresa de reciclaje de PET más grande e importante del mundo. Su experiencia será clave, pues el actual gobierno ha proyectado la creación de 10 plantas de reciclaje en el país, y PetStar ofrece un modelo del que podemos aprender cómo hacer este proceso de manera realmente efectiva”, agregó la secretaria.
Los principales accionistas de la empresa forman parte del Sistema Coca-Cola, conformados por Arca Continental, Coca-Cola México, Bepensa, Corporación del Fuerte, Grupo RICA, Grupo Embotellador Nayar y Embotelladora de Colima, que en conjunto han invertido desde hace 30 años cerca de 5,186 millones de pesos, de los cuales, 2,626 millones han servido para el aumento del 70% de la capacidad de producción y fortalecer los centros de acopio.
Jorge Santos, presidente del Consejo de Administración de Arca Continental, señaló que el momento es histórico porque demuestra que cuando las autoridades, el sector privado y los aliados son capaces de trabajar en equipo, son capaces de formar parte de las soluciones que demanda el país y el planeta, por lo que resaltó el compromiso de los accionistas para poner al Sistema Coca-Cola y a México al frente en la ruta por desarrollar la economía circular del PET en el continente americano y el mundo.
“Detrás de cada cifra, hay historias de mujeres y hombres que, con su trabajo diario, hacen la diferencia positiva ‘botella a botella’, apoyando a miles de familias que dependen de esta cadena de valor y ven en el reciclaje una oportunidad de sustento y desarrollo”, destacó Santos.
Por su parte, Patricio Caso, director senior de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola México, señaló que la compañía tiene claro que la economía circular exige una transformación constante.
"Trabajamos desde el diseño de los empaques hasta la infraestructura para su acopio y reciclaje, además impulsamos la inversión e innovación para que cada envase tenga más vidas y para fortalecer la cadena que permite convertir una botella en otra, una y otra vez", señala Caso.