Lo que comenzó en 2004 como un proyecto filantrópico que buscaba a 10 emprendedores con soluciones y tecnologías innovadoras aplicadas al medioambiente, solo para acelerarlos porque no contaba con vehículos financieros, se ha convertido en una organización que impulsa a empresas sociales y ambientales con alcance en toda Latinoamérica.
“El propósito siempre ha sido utilizar el poder del capital privado y las herramientas de negocios para atender problemáticas sociales y ambientales para los que la filantropía o el dinero gubernamental no es suficiente”, detalla Villar. “Creemos que la innovación, la tecnología con intención de resolver estas problemáticas, acompañada de modelos de negocio sostenibles, pueden ser una gran herramienta”.
Para terminar con el estigma que existía hace dos décadas sobre los emprendimientos de impacto, New Ventures evolucionó hasta contar con cinco divisiones, demostrando que estas start-ups no solo tienen buenas intenciones, sino que son negocios rentables. La organización mantiene una vertical como aceleradora, por la que pasan entre 200 y 300 empresas cada año a través de aliados como IKEA, Bayer o la Fundación Hilton, lo que suma más de 2,000 a la fecha.
Además, New Ventures Capital invierte en emprendimientos en etapa temprana que comprueben soluciones a problemas sociales y ambientales, con fondos de 20 mdd y que hasta el momento lleva 15 inversiones con la meta de llegar a 30. En su portafolio hay compañías como Cuéntame, que lidera Regina Athié, enfocada en atender riesgos psicosociales en las empresas, o Plenna, una start-up de salud femenina fundada por Lorena Ostos y Giovanna Abramo, que acaba de levantar 6 mdd en una ronda en la que también participaron Mazapil, Dalus Capital y Karla Berman.
Viwala es su brazo financiero que trabaja en proyectos para reducir la desigualdad de género mediante el financiamiento de empresas de impacto lideradas por mujeres y, además de una firma en Buenos Aires enfocada en la medición del impacto y temas de política pública, New Ventures organiza el Foro Latinoamericano de Inversión e Impacto (FLII).