El pulso del ecosistema
Con los años de experiencia, Villar observa un ecosistema de emprendimiento de impacto en México con un futuro prometedor. “Yo creo que es un adolescente que se está definiendo, que tiene toda la vida por delante”, comenta. También es una etapa en la que se tiene que definir como industria qué es un fondo de impacto, porque no es que haya disminuido el apetito de estos emprendedores, sino que ha habido una diversificación de fondos donde los emprendedores “encuentran su clan”, y es ahí donde los especializados, como New Ventures, hacen alianzas.
“En las 15 inversiones que hemos hecho, hemos coinvertido con fondos tradicionales. A nosotros nos ayuda mucho porque probamos que a un fondo tradicional le interesa”, detalla Villar. “Y creo que agregamos mucho valor, como ayudarles a utilizar sus métricas, su impacto, como una herramienta de crecimiento. No queremos ser simplemente algo que los obligue a reportar, queremos que vean en el impacto una estrategia de crecimiento y algo que les agrega valor”.
Y en la intencionalidad, Villar encuentra además un diferenciador que abona a la obtención de financiamiento. “Hay muchos fondos. Se habla de un trillón de dólares en el mundo que se movilizan en inversión de impacto. En Latinoamérica estamos unos años atrás, pero las tendencias son muy positivas”.
Según la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), la inversión en start-ups en el país alcanzó los 970 mdd en 2024, 16% más que en 2023; lo que suma 12,300 mdd en los últimos 22 años. Las tendencias de inversión se centran en las fintech, el e-commerce y la IA.
En inversión de impacto también ha habido crecimientos. “El tema ambiental lo puedes hasta dividir en dos: existe una parte que es más difícil a nivel de negocio, temas de biodiversidad o de océanos; y hay otra más industrial, como la cleantech, donde las primeras empresas hace 20 años empezaban a hacer celdas solares que, hoy en día, es un commodity”, detalla. “No perdió empuje, se volvió un commodity, ya que es algo que usamos todos los días, como coches eléctricos, celdas y calentadores solares, algo que ves en cada casa”.