Publicidad

Los gases de efectos invernadero aumentan en los primeros siete meses de 2025

China, Estados Unidos, India, Rusia y Brasil conforman el top cinco de países con más emisiones de gases contaminantes a nivel global, de acuerdo con Climate TRACE.
mar 30 septiembre 2025 05:55 AM
climate trace y medio ambiente
Climate TRACE utiliza satélites e inteligencia artificial para mapear en tiempo real las mayores fuentes de contaminación. (Noko LTD/Getty Images)

Las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) siguen en aumento. De acuerdo con el más reciente reporte de Climate TRACE, durante los primeros siete meses de 2025 se registraron 5,213 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO₂e), lo que representa un incremento del 0.43 % respecto al mismo periodo de 2024.

Este crecimiento preocupa porque refleja la dificultad de reducir la dependencia de combustibles fósiles y controlar las emisiones de metano y óxido nitroso, gases que, aunque menos visibles que el CO₂, tienen un potencial de calentamiento mucho mayor. Para unificarlos en una sola medida comparable se utiliza el CO₂e, que permite dimensionar su verdadero impacto en el cambio climático.

Publicidad

El reporte de Climate TRACE destaca que China se mantiene como el mayor emisor del mundo, con 1,550 millones de toneladas de CO₂e, lo que supone un aumento de 1.45 millones de toneladas (0.09 %) en comparación con julio de 2024. Le siguen Estados Unidos, India, Rusia, Brasil, Indonesia, Japón, Irán, Arabia Saudita, Canadá y México.

Por sectores, el mayor repunte se registró en las operaciones de combustibles fósiles, con un alza interanual del 1.62 % en julio de 2025. También crecieron las emisiones de los sectores de energía, transporte y residuos, mientras que solo la industria manufacturera mostró una ligera reducción.

Ante este panorama, iniciativas como Climate TRACE buscan transparentar la situación. Se trata de una coalición de organizaciones sin fines de lucro, empresas tecnológicas y universidades que emplea innovación digital y monitoreo satelital para dar seguimiento independiente a las emisiones en tiempo casi real. Su objetivo es enfrentar la falta de datos consistentes y verificables que permitan a los países diseñar estrategias efectivas de mitigación.

Publicidad

Cómo funciona el sistema Climate TRACE

La iniciativa de Climate TRACE ha priorizado la producción de datos de emisiones disponibles en todos los países, recientes y granulares. En octubre de 2022, Climate TRACE tuvo su primera base de datos de emisiones a nivel de instalaciones más contaminantes (centrales eléctricas, industrias, minas y buques), lo que sirvió a los responsables políticos una ruta clara para empezar a reducir sus emisiones.

Los reponsables de Climate TRACE se conectan con gobiernos o empresas que desarrollan inventarios de emisiones de GEI, además de indicar qué información se necesita para completar los inventarios. En caso de ser necesario, WattTime —organización sin fines de lucra que apoya a empresas y gobiernos a la reducción de emisiones de carbono— también puede ayudar a los gobiernos a comprender los datos e identificar tendencias clave o potencial de mitigación.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) resalta que la herramienta creada por Climate TRACE responde a esa necesidad de saber las áreas de oportunidad de las industrias y países, además de que proporciona a defensores y tomadores de decisiones los datos necesarios para actuar mediante una combinación masiva de datos satelitales e inteligencia artificial (IA) para proporcionar información innovadora sobre emisiones.

El impacto en la salud y medio ambiente

La contaminación atmosférica por gases de efecto invernadero y partículas en el ambiente es el mayor riesgo medioambiental para la salud. Según las últimas estimaciones de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés), la exposición a partículas finas originó más de 400,000 muertes evitables en Europa, entre las causas principales estuvieron las enfermedades cardiovasculares y respiratorias y el cáncer.

Catherine Ganzleben, directora del Grupo sobre Contaminación Atmosférica, Medio Ambiente y Salud de la EEA, menciona en un reporte que cada vez hay más pruebas de que la exposición a la contaminación atmosférica está asociada a otros efectos en la salud, entre los que cabe mencionar la diabetes tipo 2 de nueva aparición, la inflamación sistémica o los trastornos mentales como la enfermedad de Alzheimer y la demencia.

Ganzleben indica que la contaminación atmosférica también afecta a las infraestructuras y edificaciones, por ejemplo, reduce la biodiversidad en determinados ecosistemas y afecta al crecimiento de la vegetación y los cultivos. También afecta al entorno construido, ya que, por ejemplo, daña nuestro patrimonio cultural.

Publicidad

Transparencia y responsabilidad

La ONU explica que al contar con herramientas como Climate TRACE se ofrecen datos de acceso abierto, tanto para su descarga como para su acceso a través de una interfaz intuitiva, los datos también están disponibles en formatos sencillos y universales. No requieren ningún software especial y pueden descargarse incluso con una conexión limitada.

La ONU también destaca sobre la responsabilidad social y ambiental de las organizaciones que han hecho posible tener esas estimaciones de emisiones a nivel de país y de todos los sectores, pues cubre más del 99% de las fuentes de emisiones causadas por el hombre, lo que la convierte en la primera base de datos integral e independiente sobre gases de efecto invernadero a nivel global.

Publicidad