Publicidad

La Global Energy Alliance ve a México liderar la transición energética en AL

La eficiencia en trámites, modernización de infraestructura y expansión de proyectos renovables serán clave para que el país genere un suministro energético más sostenible.
mié 24 septiembre 2025 05:55 AM
Mexico y energia renovable
Según expertos, para que México alcance la meta de 45% de generación limpia para 2030, debe triplicar la generación renovable en cinco años.

México se perfila como el futuro líder regional en transición energética, gracias al fortalecimiento del mercado privado. Y aunque aún hay muchos retos que afrontar, el país es idóneo para compartir lecciones aprendidas y catalizar el desarrollo en otras naciones, asegura Isabel Beltrán, vicepresidenta y líder de iniciativas en América Latina y el Caribe para la Global Energy Alliance (GEAPP, por sus siglas en inglés).

La organización subraya que el panorama energético internacional ha vivido transformaciones profundas en las últimas décadas, impulsadas por la necesidad de combatir el cambio climático y mitigar el impacto negativo del sector a través de la reducción de emisiones de carbono, un camino que México también ha comenzado a trazar.

Publicidad

Según datos de la consultora Ember, en 2024 cerca del 22% de la electricidad generada en México provino de energías renovables un dato que está por debajo de la media mundial del 32% y muy por debajo de la media latinoamericana del 62%.

Pese a esa brecha, la directora de la Global Energy Alliance se muestra optimista y destaca que México ha avanzado en su transición energética, siendo uno de sus principales logros contar con algunos de los precios más bajos de energía renovable en el mundo.

“Los países de la región que dependen actualmente de la exportación e importación de petróleo, como México, ya deben empezar a pensar en el nuevo tipo de economía a la que quieren evolucionar y la transición energética les da esa oportunidad para generar un crecimiento económico más sostenible", comenta Beltrán.

En cuanto al financiamiento, la vicepresidenta de la GEAPP destaca que la alianza ha destinado 503 millones de dólares a proyectos que buscan generar impactos sociales y ambientales positivos. En los últimos cuatro años, la organización ha impulsado 137 proyectos en más de 30 países. Hasta ahora, México no ha sido un foco principal de inversión para la alianza, dado que su mercado ha avanzado sin depender de capital filantrópico.

“Debido a su avanzado estado, existe una muy buena posibilidad de empezar a trabajar con México para apoyar su agenda energética. El enfoque principal del apoyo que daría la GEAPP sería formalizar el liderazgo de México en la región y aprovechar su experiencia para beneficio de otros países”, agrega Beltrán.

Publicidad

Los retos en México y América Latina

Wilmar Suárez, analista de energía para América Latina en la consultora Ember, coincide en que existe el potencial de que México pueda ser líder en transición energética en la región, sin embargo, existen áreas de oportunidad que no tienen que ver con la capacidad de producción, sino con la burocracia.

Suárez explica que mientras que en México los trámites para un proyecto energético tardan de dos a cuatro años, en países como Brasil se realiza entre uno y dos años, y en Uruguay, donde los trámites son más eficientes, duran en promedio entre seis meses y un año. Esto es relevante, señala, pues mientras no se tengan más proyectos de energía renovable, el país seguirá dependiendo de los combustibles fósiles importados, principalmente de Estados Unidos.

“Para que México alcance la meta de 45% de generación limpia para 2030, debe triplicar la generación renovable en cinco años. Para lograr esta aceleración, el principal reto de implementación es la eficiencia de los trámites para crear un entorno habilitador que permita hacer más eficiente el proceso de licenciamiento de los proyectos en todas sus fases, reduciendo notablemente los tiempos hasta la entrada en operación de las plantas de generación renovable”, dice Suárez.

Para la GEAPP, otro de los retos que enfrenta México y América Latina se centra en varios aspectos: la alta dependencia de plantas hidroeléctricas, cuya producción se ve afectada por las temporadas de sequía; la falta de modernización en la infraestructura de transmisión y distribución de energía; y la escasa implementación de sistemas que permitan mejorar la eficiencia energética.

Estas deficiencias y problemas provocan que cerca de 17 millones de personas en América Latina sigan sin acceso a electricidad y que poco más de 60 millones de personas experimenten un suministro poco confiable.

Publicidad

Tags

Energías renovables Energías renovables

Publicidad