Costos del calentamiento global
Los fenómenos meteorológicos extremos provocaron miles de muertos en 2024 y empobrecieron más aún a muchas poblaciones.
Estas catástrofes naturales generaron pérdidas por 310,000 millones de dólares en todo el mundo, según una estimación de la aseguradora Swiss Re.
Desde principios de año y hasta el 1 de noviembre, Estados Unidos registró daños por más de 1,000 millones de dólares, según las autoridades.
En Brasil, la sequía provocó pérdidas en el sector agrícola por 2,700 millones de dólares entre junio y agosto; y la producción mundial de vino alcanzó un mínimo desde 1961, según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Efectos en México
En México, los efectos del calentamiento global también se pudieron sentir en varias partes del país y en diferentes momentos del año.
En mayo, la canícula fue tan intensa que decenas de monos aulladores murieron en los estados de Tabasco y Chiapas.
Las olas de calor y la falta de lluvias puso en jaque a los sistemas de aguas en el centro y norte del país en los meses de mayo a julio. El 26 de junio se pronosticaba como 'El día cero', aquel que el nivel del agua llegaría a niveles tan bajos en las presas que abasten a la Ciudad de México que no podrían dar servicio.
Y a finales de septiembre, el huracán John golpeó en Guerrero, que en octubre del 2023 ya había golpeado las mismas costas por el huracán Otis.
John tuvo la característica de ser lo que los expertos llaman 'huracán zombie', y es que el huracán se acercó a las costas csiendo categoría 3, luego se debilitó a tormenta tropical, y de nuevo recobraró fuerza de huracán, un comportamiento inusual.
Con información de AFP