Publicidad

El comercio electrónico contamina más que las compras tradicionales

Las compras en línea tienen un alto impacto ambiental debido a las emisiones generadas por el transporte de última milla, el uso excesivo de embalajes y las devoluciones.
mar 01 abril 2025 05:55 AM
contaminacion-por-compras-en-linea-paquetes-en-casa
Los productos pedidos en línea usan empaques de cartón y plástico que aumentan la generación de residuos.

Las compras en línea transformaron la manera en que adquirimos productos, ofreciendo comodidad y acceso a una amplia variedad de artículos desde la comodidad del hogar. Sin embargo, esta conveniencia tiene un impacto ambiental.

Publicidad

El auge del e-commerce y su impacto ambiental

A nivel mundial, en los últimos cinco años, el ecommerce ha crecido a una tasa anual promedio de 14%, según datos de eMarketer, una empresa de investigación de mercado. México lidera la lista como el país con mayor velocidad de crecimiento de las ventas online retail a nivel mundial, con un alza promedio de 37.5% en los últimos cinco años, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Con el crecimiento del ecommerce viene un aumento en su huella ambiental. Se estima que la industria logística es responsable de 24% de las emisiones generadas a nivel mundial por el uso de combustibles fósiles. El transporte de mercancías es uno de los sectores más conflictivos en relación a sus emisiones, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo.

Las seis principales empresas de mensajería de última milla emiten aproximadamente 4.5 megatoneladas de Co2 (dióxido de carbono) anualmente, lo que equivale a las emisiones de un millón de viajes en vehículos particulares, de acuerdo con un estudio de la Fundación Ecología y Desarrollo.

Cómo contaminan los envíos a domicilio y devoluciones

Pero no solo es un tema de emisiones, el embalaje es otro factor crítico en la huella ambiental del comercio electrónico. Para garantizar la integridad de los productos durante el envío, se emplean materiales como cartón y plástico. Sin embargo, el uso excesivo de estos materiales, especialmente cuando se utilizan cajas de tamaño estándar con espacios vacíos llenos de material de relleno, genera residuos innecesarios y aumenta la huella de carbono del transporte debido al espacio adicional que ocupan los paquetes. Además, muchos de estos materiales no son reciclables o biodegradables, lo que contribuye a la acumulación de residuos.

Otro de los desafíos, son las devoluciones de productos, pues este movimiento adicional incrementa las emisiones de Co2 y genera residuos adicionales debido al reempaquetado y manejo de los productos devueltos. De acuerdo con la AMVO, en México 23% de las personas que hicieron alguna compra online realizó alguna devolución en 2024, sobre todo porque la talla o dimensiones no eran las esperadas.

No solo se trata de la generación de residuos y las emisiones de carbono, el almacenamiento también es un componente crítico de la cadena de suministro del comercio electrónico que contribuye a la huella ambiental, y es que los centros de distribución consumen energía para iluminación, calefacción y refrigeración, lo que contribuye aún más a su impacto ambiental.

Publicidad

Iniciativas para reducir el impacto de las compras en línea

Más allá de la comodidad y las ofertas, los consumidores están cada vez más preocupados por reducir el impacto ambiental de sus compras. Según datos de la AMVO, el 67% de los consumidores online prefieren productos que no dañen el medio ambiente. Además, el 60% está dispuesto a esperar más tiempo por entregas ecológicas y el 55% busca envíos con empaques reutilizables o reciclables.

Este cambio de mentalidad presenta una gran oportunidad para que las empresas adopten estrategias sostenibles.

“La optimización de las cadenas de suministro y la adopción de prácticas logísticas sostenibles son esenciales para cumplir con las expectativas de los compradores y reducir el impacto ambiental”, comenta Samantha Rodríguez, Sr. Sustainability Manager para LatAm de CHEP.

Una estrategia que recomienda Rodríguez es la adopción de modelos de economía circular, como el pooling de CHEP, que fomenta el uso compartido y la reutilización de pallets de madera para el transporte de mercancías, que contribuye a disminuir la huella de carbono y a reducir los residuos.

Algunas empresas también están implementando el uso de vehículos eléctricos para las entregas en la última milla, reduciendo así las emisiones de carbono. Por ejemplo, Amazon utiliza bicicletas de carga sostenibles en ciudades como Florencia. La consolidación de pedidos y la elección de opciones de entrega más lentas pero eficientes pueden disminuir la frecuencia de los envíos y, por ende, las emisiones asociadas.

Los consumidores también desempeñan un papel crucial en la reducción de la huella ambiental del comercio electrónico. Optar por recoger los paquetes en puntos de entrega establecidos o taquillas inteligentes puede minimizar las emisiones derivadas de las entregas fallidas y disminuir el número de vehículos de reparto. Además, elegir productos con embalajes sostenibles, agrupar compras para reducir la cantidad de envíos y ser conscientes del impacto de las devoluciones pueden contribuir a la sostenibilidad del comercio electrónico.

Publicidad

Tags

Comercio electrónico Contaminación ambiental

Publicidad