Publicidad

Turquía registra récord de calor de 50.5 °C

El Ministerio de Medio Ambiente de Turquía dio a conocer que este sábado que alcanzó un nivel récord de calor desde que tiene registro.
sáb 26 julio 2025 07:22 PM
turquia y calor
Según las autoridades, 132 estaciones meteorológicas del país registraron el viernes temperaturas récord para un mes de julio.

El sureste de Turquía registró el viernes 50.5°C, un récord absoluto a nivel nacional, anunciaron las autoridades el sábado.

"Según los datos de nuestra Dirección General de Meteorología, se batió un récord de temperatura, con 50,5°C en Silopi (...) el 25 de julio", escribió en X el Ministerio de Medio Ambiente de Turquía.

Publicidad

Según las autoridades, 132 estaciones meteorológicas del país registraron el viernes temperaturas récord para un mes de julio.

La localidad de Silopi está situada en la provincia de Sirnak, a menos de 10 km de las fronteras iraquíes y siria.

El anterior récord nacional, 49.5°C, se midió en agosto de 2023 en la provincia de Eskisehir (oeste).

Efectos del cambio climático

Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que las temperaturas continuarán en niveles récord —o cerca de ellos— durante los próximos cinco años en todo el planeta, lo que aumentará los riesgos climáticos y tendrá consecuencias cada vez más severas sobre nuestras sociedades y nuestra economías.

Según el informe, se prevé que la temperatura media global anual cercana a la superficie terrestre entre 2025 y 2029 sea entre 1.2 °C y 1.9 °C superior al promedio del período preindustrial (1850-1900).

La ONU señala que existe un 80% de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años supere a 2024, el año más cálido registrado hasta ahora. Por otro lado, hay un 86% de probabilidad de que al menos un año de este periodo registre temperaturas superiores a 1.5 °C por encima del promedio preindustrial.

“El planeta ha vivido los diez años más cálidos jamás registrados. Lamentablemente, este informe no muestra señales de alivio, lo cual implica un impacto negativo creciente en nuestras economías, nuestras vidas diarias, nuestros ecosistemas y nuestro planeta”, declaró Ko Barrett, Secretaria General Adjunta de la agencia de la ONU.

Con información de AFP

Publicidad

Publicidad