Pero esa hipótesis está ahora en entredicho. La cantidad media anual de CO2 que los bosques europeos eliminaron de la atmósfera en 2020-2022 fue casi un tercio inferior a la del periodo 2010-2014, según un trabajo dirigido por científicos del Centro Común de Investigación de la UE, su servicio independiente de investigación científica.
En este último periodo, los bosques absorbieron alrededor de 332 millones de toneladas netas de CO2 equivalente al año, señala el trabajo, publicado en la revista Nature. Los datos recientes de los países de la UE sugieren un descenso aún más pronunciado.
"Esta tendencia, combinada con la disminución de la resistencia climática de los bosques europeos, indica que los objetivos climáticos de la UE, que dependen de un sumidero de carbono cada vez mayor, podrían estar en peligro", señala el artículo.
En la actualidad, el sector terrestre y forestal europeo compensa alrededor del 6% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de la UE. Esta cifra es un 2% inferior a la que la UE calcula necesaria para alcanzar los objetivos climáticos, y se prevé que la diferencia aumente de aquí a 2030.
Agustín Rubio Sánchez, catedrático de Ecología y Edafología de la Universidad Politécnica de Madrid, considera "ilusorio" confiar en los bosques para cumplir los objetivos climáticos.
"Los bosques pueden ayudar, pero no hay que asignarles cantidades para equilibrar los presupuestos de carbono", declaró a Reuters.