"Es un compromiso que Brasil está lanzando oficialmente hoy junto con Italia, Japón e India para apoyar la cuadruplicación de los combustibles sostenibles" respecto a los niveles de 2024, dijo a periodistas en Brasilia Joao Marcos Paes, director del departamento de energía de la cancillería brasileña.
"Esperamos tener un buen número de adhesiones" de aquí a la COP30, anticipó el diplomático, durante un encuentro preparatorio de ministros de 67 países que estarán en la conferencia presidida por Brasil.
"Otros países europeos también están interesados" en sumarse a la iniciativa, detalló Paes.
Los combustibles alternativos "interesan mucho" a la Unión Europea, aunque los niveles que se deben alcanzar en conjunto son todavía asunto de debate hasta Belém, dijo a la AFP el negociador climático de Francia, Benoît Faraco, al margen de la conferencia.
Los combustibles sostenibles engloban los biocombustibles, el hidrógeno y algunos sintéticos que pueden reemplazar a las fuentes de energía fósiles en sectores como el transporte aéreo y marítimo o en las industrias del cemento y el acero.
"Son llamados sectores de difícil descarbonización" debido a que en estas actividades la energía eléctrica aún no consigue reemplazar a los combustibles fósiles, explicó Paes.
Los combustibles sostenibles ya funcionan en estas industrias, pero aún "no tenemos" una producción "en un volumen suficiente", agregó.
Aumentarla "puede ser muy eficaz a corto y mediano plazo" para mitigar el calentamiento global, afirmó Paes.