Publicidad

Un plan ESG puede reducir 30% los costos energéticos y operativos en hoteles

La eficiencia energética, gestión de residuos y un uso responsable del agua, no solo mejora la huella ambiental del sector hotelero, si no también reduce sus costos.
vie 14 noviembre 2025 05:55 AM
Hoteles y sostenibilidad
El sector hotelero es una de las columnas vertebrales de la industria turística y de la economía del país al representar el 8% del Producto Interno Bruto (PIB), por lo tanto, es un actor clave también en la transición hacia un modelo más sostenible. (gahsoon/Getty Images)

En un contexto de creciente presión por reducir emisiones y optimizar recursos, los hoteles que adoptan políticas sostenibles pueden disminuir sus costos energéticos y operativos hasta en un 30%, de acuerdo con estimaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El sector hotelero es una de las columnas vertebrales de la industria turística y de la economía del país al representar el 8% del Producto Interno Bruto (PIB), por lo tanto, también se vuelve un actor clave en la lucha contra los efectos del cambio climático. Sin embargo, enfrenta un doble desafío: disminuir su alta demanda de recursos naturales y preservar los ecosistemas donde opera, y a su vez, hacer que el negocio sea rentable.

Publicidad

Para Miguel Aliaga, director de Administración y Finanzas de Fibra INN, la sostenibilidad es hoy una prioridad estratégica, ya que considera que la transición hacia la sustentabilidad crea una ventaja competitiva al atraer a los huéspedes más responsables con su impacto social y ambiental, además de que son clientas que están más dispuestos a pagar más por ese tipo de prácticas.

Ante ello, Aliaga detalla que desde hace casi 10 años, las estrategias de Fibra INN se enfocan en eficiencia energética y gestión responsable del agua para contribuir a la acción climática. En ese sentido, el directivo destaca que este tipo de inversiones en sostenibilidad no solo fortalece la salud financiera y operativa, sino que mejora la reputación del sector hotelero mexicano.

“Apostar por la sustentabilidad permite diferenciarse de los competidores y alinearse con las preferencias de los nuevos turistas nacionales e internacionales. La sostenibilidad genera valor que va más allá de los números; se trata de construir un turismo que beneficie a todos”, agrega Aliaga.

Las implementaciones que hace Fibra INN para mejorar su impacto sostenible y mantener una salud adecuada de sus gastos operativos son en modernizar sus instalaciones con sistemas de iluminación LEED que se alimentan principalmente de energías renovables y cuidar la eficiencia de los equipos de climatización a través de la automatización de consumos mediante sensores inteligentes.

En su reporte anual, José Carlos Azcárraga, director general de Grupo Posadas, señaló que, aunque la estrategia de sostenibilidad hotelera debe incluir metas concretas para reducir el consumo energético, también es indispensable avanzar en otras áreas como el manejo adecuado de residuos y la mejora de la calidad de vida de los colaboradores.

Azcárraga resalta que avanzar en la gestión de residuos y mejorar la calidad de vida de los trabajadores son pilares de la estrategia de sostenibilidad de la empresa. Además, dijo, que mejorar el manejo ambiental asegura la salud del planeta y la continuidad del negocio, mientras que invertir en los colaboradores garantiza el esfuerzo positivo que impulsa el desempeño y mantiene el liderazgo en la industria.

En temas de manejo de residuos, el grupo hotelero implementa cinco pilares de gestión: el registro de bitácoras, instalación de almacenes temporales con contenedores para su separación, entrega a proveedores certificados para su transformación, recepción de manifiestos del proveedor y una capacitación anual a los colaboradores.

Por su parte, los temas materiales sociales identificados como prioritarios en la estrategia de Fibra INN el impulso al empleo de calidad, consumo local, colaboración comunitaria y ser un motor de crecimiento en las comunidades donde opera.

Publicidad

"Fibra INN buscan ejercer liderazgo para ir aportando un grano de arena y hacer un cambio interesante en esta cadena de valor, buscando que todos (proveedores, clientes y comunidad) estén alineados en un enfoque altamente sustentable", comenta Aliaga.

La estrategia sectorial

La Estrategia de Turismo Sostenible impulsada por la Secretaría de Turismo (Sectur) comienza a marcar una pauta decisiva en la forma en que los hoteles del país gestionan sus operaciones y planifican su futuro.

Aunque el sector hotelero ya enfrentaba presión por adoptar prácticas más responsables, la política pública está dando dirección, estándares comunes y nuevos incentivos para acelerar esta transición.

Uno de los principales impactos de la estrategia es que establece criterios claros para el uso eficiente del agua y la energía, la reducción de residuos y la protección de ecosistemas locales.

"Esto obliga a los hoteles tanto grandes cadenas como establecimientos independientes a alinear sus prácticas con lineamientos nacionales, promoviendo inversiones en tecnología más limpia y en procesos operativos de menor impacto", menciona en un reporte la Sectur.

El documento señala que estos elementos crean un entorno más favorable para que el sector hotelero invierta, innove y se diferencie mediante prácticas sostenibles.

"La estrategia funciona no solo como una guía normativa, sino como un catalizador que impulsa a la industria hacia un turismo más responsable, resiliente y competitivo", agrega.

Publicidad

Publicidad