Ahorras tiempo
Este medio de transporte utiliza menos espacio para desplazarse, a diferencia de un coche, lo que se traduce en ahorro de tiempo atorado en el tráfico, o lidiando con el servicio de transporte público cuya capacidad está rebasada. “Te ahorras tiempo en llegar a donde vas; escuela, gimnasio, súper. También ahorro en pasajes, te desestresas, te ayuda a relajarte. Llegas con mucha adrenalina y te vas igual”, cuenta Sandra Herrera, psicóloga social y ciclista desde hace 10 años.
Arturo España, divulgador, librero y ciclista, debe transportarse diariamente de su casa en la alcaldía Miguel Hidalgo, a su trabajo en Coyoacán. En promedio son 14 kilómetros de ida y otros 14 de regreso, los cuales prefiere recorrer en bicicleta antes que pedir un taxi o viajar en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
“Dependiendo la bici es el tiempo que hago, en una bici de ruta hago 45 minutos, en una de montaña 55. En transporte público hago una hora de ida, pero de regreso es casi la hora y media. Los tiempos en bici son más estables frente a otros medios. En coche ni pensarlo, seguro me llevo dos horas, depende mucho la zona, salir de Coyoacán en la noche se vuelve muy lento”, comenta España.
Otras veces también conviene combinar Ecobici con Metro para ganarle al tiempo, comparte el ciclista.
Y también dinero…
“Le veo beneficios económicos inmensos a la bicicleta. No gastar en gasolina, el mantenimiento de la bici es una vez o dos al año y requiere un presupuesto muy bajo. Incluso cuando hay reparaciones fuera de presupuesto nunca han afectado mi bolsillo”, explica Fabila.
Estimaciones de Expansión muestran que para tener una bicicleta se necesita de una inversión inicial de 7,000 y hasta 25,000 pesos, si le sumamos lo de los servicios, serían entre 10,000 y 30,000 pesos el primer año, pero al segundo año, solo se pagarían los servicios y refacciones, unos 1,000 a 3,000 pesos. Si la cuidas bien, una bici puede durar entre 8 a 10 años.
Si ponemos estos gastos frente a una persona que tiene coche, o usa viajes por servicios vía app, los ahorros pueden ser considerables. El enganche de un auto, va de 10 a 20% de su valor en el mercado; para un auto de 250,000 pesos el enganche mínimo es de 25,000 pesos (con lo que compras una bici de gama media), y mensualidades de mínimo 5,000 pesos a tres años.
Además de los montos por enganche y mensualidades hay que agregarle el seguro, que son alrededor de 6,000 pesos al año; más gastos por placas, verificación, tenencia y servicios de estacionamiento.
Por donde se analice, las ventajas de usar bicicleta para desplazarse a diario son más que en cualquier otro transporte, por ello no es de extrañar que México sea un país bicicletero.