Publicidad

ABC/MX: El medio ambiente se protege cuando gobierno y sociedad actúan juntos

La iniciativa ABC/MX señala el estado de emergencia en el que está el planeta debido a daños ambientales irremediables y la importancia de fomentar colaboraciones intergeneracionales en esta materia.
vie 11 julio 2025 06:00 AM
ABC/MX: El medio ambiente se protege cuando gobierno y sociedad actúan en conjunto
El cuidado de la naturaleza es una responsabilidad compartida que debe unir las experiencias del pasado con las del presente, señalan Miranda Fernández Castro y Mariel Miranda.

Proteger el agua, la biodiversidad y el clima es una prioridad para la salud, la economía y el bienestar de las generaciones presentes y futuras, porque resultan indispensables para nuestra supervivencia. Es tal su relevancia que impulsar las tres agendas bajo un mismo paradigma, y no en silos, convoca a la interacción de diversos saberes y al intercambio intergeneracional de conocimientos para construir una sociedad más consciente y resiliente.

Publicidad

La iniciativa Agua, Biodiversidad y Clima para México (ABC/MX) nació en 2024 desde la sociedad civil para hacer frente a la problemática ambiental. Lo que inició en reuniones de trabajo todos los lunes a las 17:30, se convirtió en una guía de acción para proteger el medio ambiente y enfrentar el cambio climático. Sus impulsores han hecho énfasis en que esta iniciativa convoque a todas las personas, de diferentes edades y sectores, y no solo a los técnicos ambientalistas: instituciones de gobierno y sociedad civil. Esas discusiones de los lunes se transformaron en la redacción de una visión compartida que, junto con la participación de las juventudes, fue adoptada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La iniciativa ABC/MX señala el estado de emergencia en el que se encuentra nuestro planeta debido a daños ambientales irremediables y la importancia de fomentar colaboraciones intergeneracionales en esta materia. Por eso resulta valioso rescatar algunas de las mayores preocupaciones de las juventudes en la materia, tal y como lo son: el involucramiento del crimen organizado en la apropiación de recursos naturales, la injusticia climática y desigualdades agravadas, la sobreexplotación de recursos y la pérdida de ecosistemas que sustentan nuestro bienestar. Las juventudes heredamos un mundo deteriorado y vulnerable, y somos conscientes que debemos tomar acción para remediar y prevenir el daño ambiental para las futuras generaciones.

¿Cuáles son los aportes del ABC/MX para el futuro?

Desde su publicación, la agenda ABC ha sido replicada y generando eco en medios de comunicación como Aristegui Noticias, donde a principios de 2025 se llevaron a cabo entrevistas a diversas personalidades como Eduardo Bohórquez, Adriana Malvido y su hija, Mónica Álvarez Malvido, Teresa Gutiérrez y José Sarukhán, entre otros, quienes comparten un compromiso con esta agenda. Después de su presentación en medios, los planteamientos del ABC/MX fueron retomados por la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, quien ha destacado en diversos foros y espacios, como el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, la importancia de la conexión entre agua, biodiversidad y clima.

La visión de la Semarnat coincide con la transversalidad y conectividad de las cuestiones ambientales plasmadas en el ABC, tanto, que insta a los diferentes órganos de su secretaría a trabajar estos temas de manera colaborativa. A diferencia de otros años, el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, publicado el 15 de abril de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, incluye la necesidad de una visión integral enfocada en la sostenibilidad, posicionando diez metas ambientales que contemplen la protección de ecosistemas, así como la adaptación y mitigación del cambio climático. Esto es un hito porque representa acciones concretas que unen la visión compartida de sociedad y gobierno en favor del medio ambiente. Y a pesar de estos logros, la iniciativa ABC/MX busca seguir movilizando y concientizando sobre la inminencia de la cuestión climática, invitando a gobierno, empresas y sociedad a actuar conjuntamente en la lucha contra el cambio climático y protección de los ecosistemas.

Publicidad

A principios de junio y en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente, la agenda ABC fue presentada en los Diálogos del Colegio Nacional. En el primer día del evento representantes de la Semarnat enriquecieron el diálogo al abanderar y liderar los trabajos en temas de agua, biodiversidad y clima. Y para el segundo día, fieles al espíritu inicial del ABC, colectivos de jóvenes expusieron sus preocupaciones y también sus soluciones, demostrando que espacios como estos incentivan a que diferentes generaciones se escuchen, se aprendan mutuamente y se apoyen para cuidar nuestro planeta.

Solo con una visión informada, y la participación de todos los sectores, se puede hacer frente a la emergencia climática que vivimos. El cuidado de la naturaleza es una responsabilidad compartida que debe unir las experiencias del pasado con las del presente. Nunca antes una generación había tenido tanto conocimiento, tanta conexión y tanta voz para hacer algo en favor del medio ambiente. Es momento de actuar, por eso te invitamos a sumarte a la iniciativa descargando aquí el documento, haciéndolo tuyo y compartiéndolo. Es momento de un ABC por México.

____

Nota del editor: Miranda Fernández Castro es internacionalista especializada en medioambiente, integrante del ABC/MX. Mariel Miranda es integrante del ABC/MX, colaboradora de Transparencia Mexicana y Maestra en Poder, Participación y Cambio Social. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente a las autoras.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Publicidad