Publicidad

Conducta laboral y valores empresariales, la prueba de la sostenibilidad

Una organización honorable y recta requiere que sus principios se reflejen en su gobierno corporativo y, sobre todo, en la conducta de su activo más valioso: sus colaboradores.
jue 25 septiembre 2025 06:01 AM
Conducta laboral y valores empresariales, la prueba de la sostenibilidad
La sostenibilidad no se limita a reciclar papel o llegar en un auto eléctrico a la oficina. Se trata, en esencia, de construir un gobierno corporativo sólido y congruente, capaz de permear valores en toda la organización y de hacerlos parte de su ADN, apunta Omar Flores Fonseca.

Para mi primera participación como columnista en Expansión y como especialista en temas ESG (Environmental, Social and Governance), quiero comenzar abordando un aspecto complejo, quizá incómodo, que rara vez ocupa las portadas de la sostenibilidad, pero que resulta esencial en las siglas S y G del famoso ESG: la ética corporativa y la conducta laboral.

Publicidad

Las empresas que aspiran a ser sostenibles no solo deben contar con políticas ambientales o proyectos de eficiencia energética; su verdadera legitimidad comienza en el terreno de los valores y el comportamiento humano. Una organización honorable y recta requiere que sus principios se reflejen en su gobierno corporativo y, sobre todo, en la conducta de su activo más valioso: sus colaboradores.

De poco sirve un código de conducta que se convierta en letra muerta o que solo exista para colgarse en la página web. Los órganos de gobierno deben asegurarse de que cada colaborador lo conozca, lo entienda y sepa cuáles son sus obligaciones, así como las consecuencias de no actuar conforme a él.

Lo fácil es redactar un manual; lo difícil es lograr que ese código no sea una utopía que se obedece únicamente dentro de la oficina, como si se tratara de “Disneylandia corporativa”. Pongo un ejemplo: cuando los mexicanos conducimos en otro país solemos respetar las señales de tránsito porque sabemos que no hay espacio para la corrupción; sin embargo, al regresar a casa olvidamos esas buenas prácticas. Ese mismo desfase ocurre con la ética laboral: se cumplen los lineamientos en horario de oficina, pero no siempre se trasladan al día a día ni a la interacción con colegas, clientes o la propia familia.

El reto, entonces, es acortar la brecha entre el comportamiento personal y el comportamiento laboral. Para lograrlo, los códigos de conducta deben estar redactados con lineamientos claros, ejemplos cotidianos y mecanismos prácticos de cumplimiento. Además, es indispensable fomentar la corresponsabilidad: que los colaboradores no solo conozcan las reglas, sino que también participen en su vigilancia mediante canales de denuncia confiables, capacitaciones frecuentes y campañas de comunicación que refuercen la cultura ética.

Publicidad

Finalmente —y no menos importante— está la necesidad de que los temas de acoso laboral, acoso sexual y discriminación ocupen un lugar prioritario en la conciencia de todos. La sostenibilidad no se limita a reciclar papel o llegar en un auto eléctrico a la oficina. Se trata, en esencia, de construir un gobierno corporativo sólido y congruente, capaz de permear valores en toda la organización y de hacerlos parte de su ADN.

“En tiempos donde se habla mucho de responsabilidad social, la verdadera sostenibilidad comienza con la conducta ética de cada persona en la empresa”.

____

Nota del editor: Omar Flores Fonseca se ha desempeñado como banquero corporativo para BBVA y Citibank, posteriormente y con más de 15 años de experiencia incursionó en el área de AML en Citi coordinando 23 países de Latam y posteriormente a fue llamado por el área de cumplimiento normativo (Compliance), como Director de PLD para todo el grupo financiero BBVA México y mas recientemente como Director de Customer Compliance y Financial Markets & Sustainability. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Tags

Opinión ESG Empresas

Publicidad