“Las comunidades son las que tienen que decidir su propia forma de ser, no es cuestión de nosotros o de las empresas. De alguna manera exigen que no se olviden de ese México profundo, están dispuestos a abrirse a todo el país y al mundo para saber cómo son y cómo lo viven. Aunque siempre hay resistencia de pequeños grupos, la forma de pensar ha cambiado en comparación de algunas décadas y ha permitido mostrar todo ese mosaico cultural que tenemos”, indica Petrich.
La organización Sustainable Travel International asegura que la responsabilidad de integrar a las comunidades receptoras recae tanto en las empresas como en los visitantes, pues al viajar a lugares que fomenten buenas prácticas sobre el respeto a la gente, su cultura y el medioambiente, se genera una derrama económica que pueda ser utilizado en beneficio de la comunidad local.
En el marco del festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Grupo XCARET, Leticia Aguerrebere, directora de Arte y Cultura de la empresa, explicó que se han acercado con las comunidades a través de grupos organizados en los desayunadores comunitarios que los manejaban las mujeres, y a través de ellas se hicieron llegar las primeras voces. También otra forma en las que se acercaron fueron en reuniones en las casas de cultura y en los centros ceremoniales. Actualmente, ya no se hacen de este modo, ahora, con tantos años de trabajar juntos, se contacta directamente a los portadores de tradición y a los colectivos.
“Nosotros hacemos una investigación para ver en cuanto contenido y etnias se pueda transformar en algo en el que podamos acercar a la gente a la cultura de una forma divertida, en el sentido que la puedan disfrutar y que sea sensorial a través de experiencias. Con los años ha crecido la relación con los artesanos y con la agroindustria, lo que nos ha permitido crear un catálogo para que todos puedan tener la oportunidad de presentar sus productos cada año”, comenta Aguerrebere.
La responsable de Arte y Cultura de XCARET reconoció que las empresas tienen que seguir trabajando sobre esa conciencia de integrar a las diferentes culturas que forman parte del entorno en el que se vive, de no tratarlo, se podría correr el riesgo de perder el atractivo de los principales lugares turísticos del país.