Publicidad

Las comunidades deben limitar la carga turística para proteger su hábitat

En México por el Clima 2025, expertas señalaron que las comunidades deben crear experiencias que ayuden a preservar la cultura, la gastronomía, las tradiciones y el entorno natural.
jue 09 octubre 2025 08:56 PM
turismo y sostenibilidad
La semana de México por el Clima se celebra del 8 al 10 de octubre en la Ciudad de México. (Rafael Mejía)

El turismo surgió hace aproximadamente 150 años, después de la pandemia de cólera, como una forma de satisfacer las necesidades recreativas de las personas. Con el tiempo, evolucionó y se orientó hacia servicios centrados en la felicidad y la experiencia. Sin embargo, la masificación turística ha provocado la sobreexplotación de recursos naturales, la degradación de ecosistemas, el aumento de las emisiones contaminantes y la generación excesiva de residuos.

Además, en el ámbito social, ha contribuido a la pérdida de identidad cultural, la gentrificación de comunidades locales y la precarización del empleo en el sector. Todo esto ha llevado a cuestionar la forma en que se concibe y se practica el turismo, impulsando la búsqueda de modelos más sostenibles y responsables.

Emiliano Iturriaga, director ejecutivo de Rutopia, comentó en el panel “El poder regenerativo de los viajes” en la semana de México por el Clima 2025, que para evitar los efectos negativos del turismo es fundamental que cada comunidad o barrio conozca su capacidad de carga para saber cuántos viajeros pueden recibir sin que esto signifique un riesgo.

Publicidad

“El saber cuántos viajeros se pueden recibir en un pueblo o destino turístico, es realmente un ejercicio sustentable. Al reconocer la capacidad de carga a nivel local, la comunidad debe tomar decisiones estratégicas de cómo van a llevar su turismo”, explicó Iturriaga.

La industria turística debe seguir esa misma visión. Givette Pérez, presidenta ejecutiva de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), dijo que esta necesidad quedó en evidencia hace un par de años durante la crisis de escasez de agua en Monterrey.

“El reto fue recibir gente (de los hoteles) y que tuvieran una buena experiencia pese a la falta de agua en la ciudad”, contó la presidenta de la Amdetur.

María Olazábal, directora ejecutiva de Ownia Collection, mencionó que en el sector hotelero existe un problema significativo de greenwashing, pues muchos hoteles buscan colgarse la bandera sostenible con pocas acciones. Por ello, Olazábal instó a las empresas turísticas a trabajar para que la sustentabilidad sea tangible para el viajero, de modo que pueda sentirla, vivirla y conectar emocionalmente con ella.

Una forma de lograr esto, dijo Olazábal, es ofrecer tours de sustentabilidad, es decir, que se permita a los huéspedes ver las prácticas del hotel, como visitar los paneles solares, el santuario de las tortugas o usar máquinas de gimnasio que generan energía para el hotel.

Publicidad

En su participación, Carlos Martínez, ex director general del Infonavit y que ahora asume la dirección del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX, dijo que la política pública turística debe encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la prevención de tensiones y sesgos generados por el turismo, es decir, que sea solo dirigida hacia la población más rica.

Además, Martínez explicó que también se deben trabajar en políticas que preparen a las comunidades no solo en capacitación y servicio, sino también en crear experiencias que puedan generar un impacto positivo que preserven la cultura, la gastronomía, las tradiciones y el suelo que alimenta y absorbe el agua de la ciudad.

“México tiene un potencial gigantesco para ser un ejemplo internacional, dado que es el quinto país más biodiverso, el segundo más diverso culturalmente y el sexto más visitado del mundo. Por eso, el valorar y visibilizar el trabajo de cada uno en la hotelería y restaurantería, dará un ejemplo al mundo de cómo se debe hacer el turismo, partiendo del respeto a quienes hacen posible el ecosistema turístico”, subrayó el funcionario.

Publicidad

Tags

Turismo sostenibilidad

Publicidad