Publicidad

El 43% de los CEO's en México cree que el cambio climático es un problema grave

La proporción de ejecutivos que ven como una amenaza al cambio climático es todavía baja, pero las expertas consideran que durante los próximos años irá en aumento.
vie 21 febrero 2025 06:09 AM
ejecutivos y cambio climatico
Según Deloitte, los directores de las grandes empresas de México y el mundo deben asumir un compromiso real para minimizar el impacto negativo en el medio ambiente de sus operaciones.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirma que el mundo está al borde del colapso debido a la contaminación, el derretimiento de los polos, la deforestación y la pérdida de biodiversidad, entre otros muchos factores que evidencian la necesidad de mitigar esos efectos o enfrentarse a un futuro incierto.

Si bien la sociedad juega un papel clave en el impulso de iniciativas para abordar el cambio climático, los líderes de grandes empresas y gobiernos deben asumir la responsabilidad de minimizar el impacto negativo de sus operaciones y priorizar la sostenibilidad para alcanzar los objetivos establecidos en esta materia.

Publicidad

El más reciente informe de sostenibilidad de los CxO de Deloitte revela que, para el 43% de los directores generales en México, el cambio climático es una de las problemáticas más urgentes a abordar este año, por encima de desafíos en la cadena de suministro, innovación, incertidumbre geopolítica y crisis sociales. Esta cifra supera el 37% registrado entre los CEO a nivel mundial.

Rocío Canal, socia en asesoría en riesgos y líder de sostenibilidad en Deloitte México, advierte que aunque la proporción de ejecutivos que ven como una amenaza al cambio climático es baja (menos de la mitad de los encuestados), cree que año con año la tendencia crecerá.

“Es importante que las personas encargadas de dirigir las compañías empiecen a darse cuenta de los retos que se enfrentan si no tratan de cambiar su relación con el medio ambiente. Por ello, la gobernanza juega un papel fundamental en las estrategias de sostenibilidad más ambiciosas, porque ahí se construye la implementación de una nueva forma de operar”, indica Canal.

La encuesta señala que el 80% de los directivos mexicanos espera que la contaminación impacte en alto/muy alto grado sus estrategias y operaciones en los próximos tres años, dato que, según el informe de Deloitte, presenta un notable aumento en dos años, y es considerablemente superior a la media mundial.

“El número de CEO´s que esperan y ya experimentan impactos climáticos ha crecido desde 2023, lo que confirma la gravedad de este desafío. El costo de la mitigación del cambio climático es una de las principales preocupaciones de los ejecutivos mexicanos, con 56% que ya experimenta este impacto. La divulgación de métricas ambientales, la presión de la sociedad civil, los riesgos de reputación debido a las preocupaciones sobre el greenwashing y los impactos operativos de los desastres climáticos también están siendo sentidos por la mitad o más de las organizaciones encuestadas”, señala el informe.

Publicidad

Nadine Sterley, jefa de sostenibilidad de Grupo GEA, empresa proveedora de tecnología para el procesamiento de alimentos, señala que espera que los equipos directivos de la empresa desarrollen sus propias estrategias para generar valor adicional a sus clientes mediante productos y soluciones que reduzcan el consumo de energía, agua o residuos. “La sostenibilidad ha dejado de ser una función de nicho para convertirse en una estrategia clave para todas las empresas”, explica Sterley al Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

La inversión en temas de sostenibilidad también toma una mayor relevancia en los ejecutivos mexicanos. En un sólo año, los directivos que han financiado algún proyecto en tema ambiental, social o de gobernanza( ESG, por sus siglas en inglés) ha pasado de 75% al 85% de los encuestados.

Deloitte recalca que los ejecutivos se encuentran optimistas sobre este nuevo cambio de perspectiva del entorno empresarial de México y el mundo, pues están empezando a darse cuenta del potencial de negocio en el cambio hacia una economía de bajas emisiones.

Los resultados respecto a ese tema muestran que el 92% de los directores cree que su empresa puede crecer mientras reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mientras que el 90% cree que el mundo puede lograr el crecimiento económico mientras alcanza sus objetivos de cambio climático.

Publicidad

Tags

Directores de empresas sostenibilidad

Publicidad