Publicidad

TotalEnergies es condenada en Francia por greenwashing

TotalEnergies fue condenada por prácticas comerciales engañosas al exagerar sus compromisos de neutralidad de carbono, un fallo que ya se considera histórico por las ONG´s.
vie 24 octubre 2025 05:55 AM
totalenergies y greenwashing
TotalEnergies es acusada de difundir una campaña de comunicación falsa sobre su ambicioso plan de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. (Eric Gaillard/REUTERS)

En una sentencia histórica, el Tribunal Judicial de París ha condenado a TotalEnergies por prácticas comerciales engañosas derivadas de su campaña de comunicación medioambiental, marcando un hito: por primera vez en la historia una empresa gigante productora de petróleo y gas es hallada responsable de lavado verde (greenwashing).

El origen del litigio se remonta a una demanda interpuesta en 2022 por las organizaciones Greenpeace Francia, que acusan a TotalEnergies de difundir una campaña de comunicación, desde mayo de 2021, en la que la compañía hacía difusión de su ambicioso plan de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 y su papel como un actor relevante en la transición energética del sector petrolero.

Publicidad

Al final, el fallo del tribunal dijo que tales mensajes eran prácticas comerciales engañosas y que podían inducir al consumidor a error, al presentar una estrategia de descarbonización que no se correspondía con la realidad de expansión de explotación de hidrocarburos de la empresa.

La sentencia que tiene que tomar la empresa petrolera es que tiene que retirar de su sitio web todas las afirmaciones que el tribunal consideró engañosas, como la neutralidad de carbono para 2050 o su papel de actor mayor de la transición energética, en el plazo de un mes, bajo pena de multa diaria de varios miles de euros.

Además, el tribunal interpuso una indemnización a Greenpeace Francia, Les Amis de la Terre France (Amigos de la Tierra) y Notre Affaire à Tous (Nuestro negocio para todos) con 8,000 euros para cada una, además de cubrir sus costes legales que rondan unos 15,000 euros.

“Así como las tabacaleras engañaron a la gente sobre la relación entre los cigarrillos y la salud, la publicidad de TotalEnergies actúa como una cortina de humo para ocultar el daño que está causando al planeta y a las personas. Necesitamos proteger a los consumidores de las estrategias de relaciones públicas de desinformación que los obligan a intentar distinguir la realidad de la ficción y retrasan la acción climática urgente que necesitamos”, señala Clara Gonzales, asesora legal de Greenpeace Francia.

Las repercusiones para la industria energética

Los científicos han advertido que para evitar los peores impactos del cambio climático, se necesitan reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo para 2030. Actualmente, más del 70% de las emisiones mundiales provienen de combustibles fósiles, y los productores de combustibles fósiles deben centrarse en reducir su producción cada año si queremos evitar los peores impactos climáticos.

Publicidad

“No tenemos tiempo para que TotalEnergies y otras empresas de combustibles fósiles engañen a los consumidores sobre sus productos, su papel en el deterioro climático o su plan de seguir invirtiendo y produciendo combustibles fósiles a pesar de las claras advertencias científicas en contra. Necesitamos actuar de inmediato”, resalta la organización ambiental ClientEarth.

Los abogados de Greenpeace Francia, destacan que ante la proximidad de la COP30, esta decisión envía una fuerte señal a toda la industria de los combustibles fósiles. Los tribunales franceses han allanado el camino para otras acciones similares en Europa y en todo el mundo.

“Este importante precedente pone en tela de juicio la estrategia global de ocultar las responsabilidades climáticas de los poderosos grupos petroleros y gasísticos. Combatir la desinformación climática que orquestan es un paso fundamental hacia la transición energética”, explica la organización.

Victoria histórica contra el greenwashing, según ONGs

Aunque la condena es parcial, es decir, el tribunal no falló sobre todas las comunicaciones de la empresa, las organizaciones ambientales destacan la alta relevancia simbólica y práctica la sentencia de hoy, ya que no solo golpea a TotalEnergies sino al modelo de comunicación de muchas empresas que combinan promesas verdes con crecientes inversiones en fósiles.

Greenpeace Francia, Les Amis de la Terre France (Amigos de la Tierra) y Notre Affaire à Tous (Nuestro negocio para todos) coinciden en que a partir de ahora será clave seguir de cerca cómo la empresa cumple con la retirada de las afirmaciones engañosas, y cómo los reguladores y tribunales de otros países toman nota de este precedente.

“Este fallo envía un mensaje claro: la desinformación climática no es una estrategia comercial aceptable”, declara Justine Ripoll, directora de campañas de Notre Affaire à Tous.

Publicidad

Publicidad